La Universidad Rafael Landívar, tiene por tradición iniciar el ciclo académico con una disertación que guíe la misión y el camino durante el año lectivo. En este año, la Lección Inaugural tuvo por tema principal, la tercera Preferencia Apostólica Universal (PAU): “El acompañamiento de los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador”, que fue dictada por el P. Daniel Vargas, S. J., director Nacional de la Red Juvenil Ignaciana en la Provincia de Colombia.
La actividad contó con la presencia del P. Miquel Cortés Bofill, S. J., rector de la Universidad, la Dra. Martha Pérez de Chen, vicerrectora académica, Dr. Juventino Gálvez, vicerrector de investigación y proyección, P. José Antonio Rubio, S.J., vicerrector de Identidad Universitaria y Mgtr. Silvana Zimeri, vicerrectora administrativa y financiera. Asimismo, asistió el Dr. Larry-Abularach, secretario general, la Mgtr. Geraldina Camargo Fernández, vocal del Consejo Directivo, el Monseñor Gonzalo de Villa, Arzobispado de Guatemala y el Dr. Gabriel Medrano Valenzuela, ex rector y doctor honoris causa de esta casa de estudios.
Durante la conferencia, el P. Vargas reflexionó sobre la misión que la Compañía de Jesús realiza en el contexto de América Latina y los desafíos que enfrentan las juventudes para construir un sueño compartido.
Uno de los principales retos que enfrentan actualmente las y los adolescentes están relacionados con las crisis políticas, económicas, de salud, la falta de acceso a la educación o el trabajo, migraciones, entre otros factores que hacen inviable la creación de un futuro esperanzador. Por lo tanto, el P. Vargas expresó que existen varios niveles para brindar un acompañamiento a la juventud y ante todo de acompañarlos hacia la esperanza.
“Hay varios niveles de acompañamiento, hay un nivel que es el fundamental, el nivel vocacional. Todo el mundo tiene una pasión fundamental, algo que le da sentido. El acompañamiento tiene que partir de allí, que los jóvenes van a encontrar lo que les apasiona. Desde allí, comienzan otros niveles de acompañamiento y escucha, el acompañar es saber escuchar la acción de Dios, la acción del espíritu, es acompañar a los jóvenes en escuchar el dolor del pueblo, en escuchar las injusticias sociales y en escuchar esos signos de esperanza que en la sociedad se van dando para potenciarlos, hay que acompañar en la deconstrucción de narrativas de miedo y de desconfianza, en la resignificación de la política, en la posibilidad de soñar y de comprometerse y entregar la vida por un proyecto y la opción por la que sueña”, P. Vargas, S. J.



El Padre Miquel Cortés Bofill, S. J., expresó durante la conferencia que la comunidad universitaria debe orientar el acompañamiento de los jóvenes a través de cinco acciones relacionadas con: establecer una comunicación asertiva, explorar el futuro deseado, inspirar esperanza, transformar la realidad con compromiso e innovación y agradecer el camino recorrido.
El Padre Vargas invitó a acompañar de mejor manera a los jóvenes a través de la legitimidad de la palabra y otras acciones que como universidad, sociedad, o Iglesia ponen en el centro de su misión, el acompañamiento y la formación de la juventud. “La universidad es un espacio para ayudar a la sociedad a reconocer los signos donde está la verdad… La Universidad puede aportar para que todos estos sueños, ideas y novedades se materialicen en propuestas de acción y participación con impacto social. La universidad puede abrir espacios artísticos, periodísticos, políticos, que sigan acompañando y sigamos caminando junto a las jóvenes”, comentó P. Vargas, S. J.
La Universidad tiene camino por recorrer, sin embargo, toda la comunidad landivariana está dispuesta a acompañar de mejor manera a la juventud.
Para leer el discurso del P. Miquel Cortés Bofill, S. J. en la lección inaugural, puede dar clic en el siguiente enlace:
Te compartimos el siguiente video con el acompañamiento del P. Daniel Vargas en la Universidad Rafael Landívar: