Con el fin de promover nuevas estrategias de negocio, la Universidad Rafael Landívar, por medio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, realizó su tercer congreso de emprendimiento “Business Trends International Congress Landivar (B-TIC)” el cual debido a la pandemia del Coronavirus, se llevó a cabo virtualmente, en donde diversos exponentes internacionales y nacionales, dieron a conocer cómo utilizar los conocimientos del cerebro y la neurociencia en las industrias y otras áreas del mercado que potencializan el posicionamiento de su marca corporativa o personal.
Desde el 2016, la Facultad de Ciencias Económicas realiza cada dos años un Congreso facultativo en el cual se dictan conferencias con temas innovadores en el área de negocios. Las personas que asistieron a ambos eventos, “Congreso Open Innovation 2016” y “Future of Business 2018”, obtuvieron una excelente percepción sobre la transformación de los negocios en el futuro y las estrategias vanguardistas para industrias que ajustan sus necesidades a un mercado específico.
Por lo cual, este año se organizó un evento para estudiantes, empresas e industrias interesadas en conocer herramientas actualizadas e innovadoras que generen un diferenciador en el mercado. Por esa razón, la neurociencia juega un papel importante en los servicios ofrecidos hacia el consumidor, ya que las organizaciones puedieron entender el funcionamiento del cerebro y la creación de productos o servicios adaptados a las necesidades de sus clientes. Estos procesos son funcionales para conseguir acciones y objetivos claros en el liderazgo, marketing, ventas y emprendimiento
Para entender estos procesos, el congreso contó con la participación de distintos conferencistas que facilitaron la comprensión del Neurobusiness, entre ellos se encuentra Nora Sarmiento, neurocientífica y psicóloga en Neuromarketing, quien mencionó que “todo ser humano puede marcar un diferencial para sus clientes y ser la mejor alternativa que las empresas pueden elegir”, por lo que, el público que asistió aprendió a no ser una opción más y así identificar su potencial particular.
De igual manera se contó con la participación de los uruguayos Daniel West y Gonzalo Le Blanc, quienes a través de sus experiencias dieron a conocer distintos consejos a la audiencia, así como el uso de la hipnosis con la cual crean un estímulo que mejora la gestión de los recursos humanos en la empresa y además, expusieron sobre la importancia de las metas y objetivos desde la neurociencia.
Este año, la realización del B-TIC, fue un reto para la comunidad landivariana. Sin embargo, este congreso fue clave para que sus asistentes pudieran desarrollar habilidades y destrezas en el mundo de los negocios, impactando así su entorno.