Noticias

Noticias Agenda Boletines

Camino a la esperanza de una vida nueva: ver nuevas todas las cosas en Cristo

marzo 19, 2021
Camino a la esperanza de una vida nueva: ver nuevas todas las cosas en Cristo imagen

Edy Jorge, psicólogo. 

«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados» y Cuando José se despertó, hizo lo que le habla mandado el ángel del Señor”. Mt. 1, 20-21. 

En este nuevo viernes de Cuaresma, la Iglesia Católica celebra la solemnidad de San José. Usualmente durante este tiempo penitencial sólo se celebran un máximo de cuatro festividades (además de alguna solemnidad o fiesta de los calendarios particulares): San Cirilo y San Metodio (14 de febrero); la Cátedra de San Pedro (22 de febrero); San José, casto esposo de la Virgen María (19 de marzo) y la Anunciación del Señor (25 de marzo).

La Solemnidad de San José, casto esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia Universal, ocupa un lugar muy especial en Guatemala. Cuántos pueblos están bajo la protección de San José. Hoy muchos de ellos amanecieron con alboradas, anunciando la feria patronal. Es sabido que los nombres más usados en nuestro país son: María y José, ambos nombres encabezan, según el Registro Nacional de Personas -RENAP-, el listado de los más utilizados. La tercera relación es el profundo respeto y admiración que se tiene en nuestros pueblos por San José, como una persona trabajadora, como muchas en nuestras familias. 

La liturgia entonces, avanzada la jornada penitencial, nos ofrece el ejemplo de un hombre contemplativo en la acción. Aunque en el Evangelio sus palabras no fueron recogidas, no queda inadvertida su presencia y actitud de vida. El miedo no le es ajeno, a tal punto que el Ángel del Señor, es fulminante en sus palabras: “no tengas miedo”. El texto bíblico nos dice que a él, Dios le habló en sueños. No es difícil imaginar, por experiencia propia, que humanamente fue una noticia tras otra, empezando por el embarazo de su prometida, que le pudo quitar el sueño. Perder el sueño, apetito y hasta el sentido de la vida, es algo muy humano, que nos ha perseguido, más ahora con la pandemia.

Pero esa no es la novedad. Lo verdaderamente nuevo, es cuando la mujer y el hombre, después de haber tenido un poco de sueño reparador, despiertan con una fuerza nueva, una inspiración, que aunque no ven muy claro todo, saben que lo mejor está por venir. Como San José, toman su lugar en la vida y en la historia, sabiendo que Dios no nos ofrece un lugar para hacer protagonismo, sino desde la humildad, esa humildad que humaniza, transforma en el corazón humano, aún las peores ambiciones, ansias de poder o de riquezas que con malicia se pueden alojar en la vida humana. A San José, le tocó cuidar y proteger al niño Jesús y a María. Fue un papito, maestro, pedagogo y guía. ¿En qué momento se dio el cambio en su corazón? Cuando se dio el permiso de ver lo que se le había revelado: que Jesús sería el Salvador. Tuvo su propio desierto interior desde el cual descubrió su misión: Ser padre adoptivo del hijo de Dios. Desde ahí ya no necesitó nada más. Pudo ver todas las cosas nuevas. 

En lo personal: ¿Qué se me ha confiado para cuidar, proteger y hacer crecer? ¿He descubierto ya mi misión? ¿Aún cuando he tenido miedo, al final, he podido ver y contemplar todas las cosas nuevas en Cristo? 

¡Que por la intercesión de San José, en esta cuaresma renovemos nuestras fuerzas, para llegar a la Pascua y poder contemplar todo lo nuevo en Jesús Resucitado!

Si deseas realizar la guía de oración para la semana 5, haz clic en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación Image

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación

septiembre 27, 2023

La Facultad de Humanidades realizó el primer Congreso de Comunicación “Enredados en la Innovación Social y Digital”, para promover la...

Leer más
Promueven concurso del legado de Rafael Landívar  Image

Promueven concurso del legado de Rafael Landívar 

septiembre 25, 2023

La Dirección de Cátedras Rafael Landívar y Miguel Ángel Asturias en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Diseño, organizaron...

Leer más
Presentación del Comité Ética y Transparencia Image

Presentación del Comité Ética y Transparencia

septiembre 21, 2023

La Universidad Rafael Landívar como desarrollo del Plan estratégico institucional 2022-2030 (PEI) posee una serie de políticas universitarias que aportan...

Leer más

Ubicaciones