Noticias

Noticias Agenda Boletines

Centro de simulación, educación médica continua y especialidades

septiembre 22, 2022
Centro de simulación, educación médica continua y especialidades imagen

La Facultad de Ciencias de la Salud, comprometida con la vanguardia e innovación académica, creó el Centro de simulación, educación médica continua y especialidades con el objetivo de introducir herramientas de práctica simulada para perfeccionar habilidades clínicas y evaluaciones físicas y diagnósticas en pacientes.  

El Centro de Simulación garantiza un modelo de aprendizaje que permite a los estudiantes fortalecer conocimientos a través de la práctica y la repetición en la simulación de emergencias cardiovasculares, manejos de distintos tipos de shock, resucitación cardiopulmonar y otras habilidades que aseguran la práctica segura y el trato digno y humanizado a los pacientes.

El Centro de Simulación de la Universidad Rafael Landívar es el único centro de entrenamiento internacional del país que cuenta con tres cursos fundamentales y dos cursos complementarios acreditados por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).   Los cursos son: Soporte Vital Básico –BLS– (y su curso complementario Salvacorazones), Soporte Cardiovascular Avanzado –ACLS– y Soporte Vital Básico Pediátrico –PALS– (con su curso complementario: Valoración, reconocimiento y estabilización de emergencias pediátricas, PEARS). 

Los cursos son impartidos por instructores que han participado en intensas jornadas de estudios certificados a nivel nacional o internacional y que promueven diversidad de herramientas para lograr la excelencia académica. Para la certificación de los educadores, se contó con el apoyo del Dr. Fabian Gelpi de Argentina quien certificó a los instructores de SVB/salvacorazones; y del Dr. Eduardo Velasco y Dr. Oscar Flores de México quienes certificaron a los instructores en PALS/PEARS y ACLS. Del mismo modo, los instructores deben mantener un riguroso programa de educación continua y demostrar cada dos años el conocimiento y dominio excelente de las habilidades para conservar su certificación como instructores y garantizar que los cursos se impartan bajo los estándares internacionales que la AHA solicita. 

En 2023, la Facultad de Ciencias de la Salud, implementará en la malla curricular de todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, el curso de simulación médica en resucitación cardiopulmonar, un curso adaptado a cada escenario y nivel de aprendizaje en el que se encuentre el estudiante. Además, iniciará las primeras prácticas desde la realización de historias clínicas y la evaluación de funciones lumbares, ginecológicas y procedimientos quirúrgicos en hospitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

<strong>Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas</strong> Image

Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas

marzo 24, 2023

Para iniciar un nuevo ciclo académico, la Facultad de Ciencias de la Salud, realizó un año más, la Cátedra Inaugural...

Leer más
<strong>¡En Expo Landívar construimos tus sueños!</strong> Image

¡En Expo Landívar construimos tus sueños!

marzo 21, 2023

El 18 de marzo, la Universidad Rafael Landívar abrió sus puertas a estudiantes de último año de diversificado para vivir...

Leer más
Apostolado de frontera y Universidad católica Image

Apostolado de frontera y Universidad católica

marzo 21, 2023

Fragmento del Discurso del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., en la Universidad Católica del Táchira,  San Cristóbal, Venezuela, Enero 1998 Llamados...

Leer más

Ubicaciones