El COLAEIQ es un evento que congrega anualmente a estudiantes de ingeniería química y carreras afines de universidades de todo Latinoamérica. Este año, la edición 2022 se llevará a cabo en Guatemala del 11 al 16 de julio, siendo la Universidad Rafael Landívar, sede de muchas de las actividades de este magno evento.
El congreso se enfocará en siete ejes:
- Energía: se conocerán las aplicaciones de la energía en la cotidianidad, al igual que las formas de energía renovable y no renovable, así como el desarrollo de nuevas tecnologías para la creación de energía.
- Materiales: se conocerán el desarrollo de nuevos materiales y su aplicación para nuevos equipos y herramientas. Al igual que la aplicación de nanomateriales en la ingeniería.
- Biotecnología: Se conocerá investigaciones, nuevos desarrollos y las diversas áreas de la aplicación de la Biotecnología como la famacología, dermatología, entre otros.
- Procesos Industriales: Dará a conocer la profundidad de distintos procesos en la industria y cómo es que las nuevas tecnologías se implementarán en las grandes industrias.
- Alimentos: Muestra las nuevas tecnologías aplicadas al sector alimenticio, la aplicación de HACCP, entre otras.
- Ambiente: se conocerá sobre el análisis de nuevas tecnologías para la mitigación del impacto ambiental. Y temáticas sobre economía circular, reciclaje entre otros.
- Habilidades blandas, emprendimiento y gestión de proyectos: Dará a conocer conceptos de gestión de proyectos mediante técnicas, manejo de emociones, liderazgo sano y gestión de equipos de trabajo.
Las actividades que realizarán son cursos teóricos/prácticos enfocados a la mayor carga académica, siendo este la principal actividad de enriquecimiento científico-práctico y los participantes tendrán la oportunidad de hacer preguntas, opinar y debatir con el catedrático.
Tendrán visitas técnicas, en donde el congresista conocerá acerca del panorama industrial en el que cuenta el país. Almuerzos científicos, Conferencias simultaneas, con un aproximado de 12 expositores en distintos salones.
Además, el congreso impartirá una conferencia magistral, y Concurso de Ponencias y Carteles, donde estudiantes de varios países latinoamericanos y de Guatemala presentarán sus trabajos de graduación e investigación.
Por último, este congreso realizará cóctel y fiesta de bienvenida, fiestas temáticas y la gala latinoamericana.
Dicho evento internacional será una gran oportunidad de conocer los distintos enfoques de la Ingeniería Química y carreras afines. Hay muchos conocimientos enriquecedores que los participantes se llevarán y sacarán provecho, al igual que la oportunidad del gran intercambio cultural que tendrán. Seguramente se tendrá un impacto positivo.