En el marco del programa de acompañamiento psicoemocional-espiritual, la Dirección de Gestión del Talento Humano y el Departamento de Psicología de La Universidad Rafael Landívar realizó la conferencia “Cómo mejorar el clima emocional en las aulas universitarias” que fue impartido por los expertos Mgtr. María Angeles de las Heras y el Dr. Pedro Saenz López de la Universidad de Huelva.
Durante la conferencia, ambos educadores internacionales resaltaron la importancia del acompañamiento en el proceso educativo y el gran beneficio para fomentar condiciones socioemocionales en las aulas.
Este acompañamiento permite lograr un desarrollo profesional en las y los estudiantes, así como la satisfacción en la labor docente que fortalece el aprendizaje y la formación académica.
El Dr. Saenz presentó algunas claves para que el docente mejore el entusiasmo en el aula; por ejemplo, el lenguaje corporal, cuidar el tono del mensaje, sonreír, mostrar entusiasmo, moverse por el aula, mantener el contacto visual, tener actos de cortesía, escuchar al alumno. “Si alguna persona no ha dejado huella en tu vida o cicatriz, propician emociones que limita el aprendizaje”, Saenz.
Además resaltó la importancia y necesidad de generar una cercanía con los estudiantes a través de las emociones, de la satisfacción, alegría, bienestar y fraternidad, ya que a través de estas capacidades, el clima laboral genera tranquilidad y confianza. Además, fortalece el aprendizaje porque crea recuerdos y memorias inolvidables. Existe una amplia relación entre la curiosidad y la motivación, ambos despiertan el interés y promueven entornos saludables y libres de aburrimiento.
Por último, la conferencia contó con palabras del vicerrector de la Vicerrectoría de Integración Universitaria, P. José Antonio Rubio, S. J. quien incentivó el compromiso con la educación y su implicación en la formación integral de los y las estudiantes landivarianos.


