La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, trabaja continuamente por fortalecer los lazos de vinculación para la cooperación académica con los distintos actores de la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional.
Por lo anterior, con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de América, el 24 de abril del presente año, se recibió en esta casa de estudios la visita del Doctor David Mandel- Anthony, asesor principal de políticas en la oficina de Justicia Penal Global del Departamento de Estado de EE. UU. que, a su vez, es profesor del curso “Justicia Transicional, teoría y práctica”, en la Universidad de Georgetown. Curso sus estudios de derecho (B.A.) en la Universidad de Texas en Austin y posteriormente se graduó de juris doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Fordham, Nueva York. También trabajó para el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, Humanity in Action, Open Society Justice Initiative, Human Rights Watch, Public Law International and Policy Group y el Centro Internacional para Justicia Transicional. Es miembro del Proyecto de Seguridad Nacional Truman y miembro principal de Humanity in Action.
Compartió todos sus conocimientos en la conferencia titulada “Justicia Transicional”, dirigida a estudiantes de cuarto año de Derecho, quienes actualmente llevan el curso “Protección Internacional de los derechos de la persona” en cuyo contenido se aborda la temática.
De igual manera dio relevancia a que la justicia transicional es para las Naciones Unidas, toda la gama de procesos y mecanismos asociados con el intento de una sociedad de superar un legado de abusos en el pasado a gran escala, para garantizar la rendición de cuentas, servir a la justicia y lograr la reconciliación. Por ende, se considera un componente crítico para el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Por último, cabe resaltar que el Dr. Anthony actualmente asesora a la embajada en asuntos de crímenes de guerra, en la formulación e implementación de la política exterior de EE. UU para la prevención y respuesta a atrocidades masivas. Sus áreas de enfoque incluyen varios países del continente africano, Guatemala, Ucrania, la Junta de Prevención de Atrocidades, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tribunales penales internacionales en temas de justicia transicional, post-conflicto, la construcción del estado de derecho y la violencia sexual en el conflicto.