En septiembre, las agrupaciones de las obras educativas de la Compañía de Jesús en Guatemala en la iniciativa interinstitucional de la red de Educación Jesuita en Guatemala (EJEGUA), realizó en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar, el foro para la presentación y análisis del libro “Coyuntura educativa emergente, respuestas y tendencias hacia la educación del siglo XXI”, el cual tuvo como objetivo aportar elementos para la reflexión de una versión del sistema educativo con diversos enfoques académicos y transformadores.
El evento contó con las palabras del padre Miquel Cortés Bofill, S. J., coordinador de EJEGUA y rector de la Universidad Rafael Landívar. El Padre Miquel recalcó el compromiso de las diversas instituciones en la generación de la incidencia pública del país y el compromiso en la construcción del bien común para la calidad educativa de Guatemala. “Es importante hacer estos análisis objetivos, estos diagnósticos de la educación, porque estamos convencidos de que la educación es esta herramienta transformadora de las personas y de las sociedades, y es el compromiso que tenemos como EJEGUA, como educación jesuita, una educación transformadora, una educación inspirada por el paradigma pedagógico ignaciano que incide en la realidad”.
El evento estuvo acompañado por el autor del libro, Dr. Luis Pedro Taracena y los analistas: Francisco Cabrera, Diana Verdugo y Hno. Oscar Azmitia. Durante el análisis se recalcó que, debido a la complejidad situada en el contexto de la pandemia por COVID-19, los procesos sustantivos en las instituciones educativas, sufrieron una fractura y retroceso de dos años en la formación académica de los niños y niñas guatemaltecos.
Los analistas indicaron que para afrontar el reto, se debe generar un proceso de descentralización para la construcción de un estado diferente con toma de decisiones en la ejecución presupuestaria y la construcción participativa del modelo de desarrollo. Asimismo, entre los factores que presenta el libro, se encuentra la necesidad de crear un sistema educativo sin marginación, racismo, desigualdad y exclusión socioeconómica.
La crisis educativa ha generado uno de los grandes desafíos que enfrenta el país, que está ligado a asegurar el acceso a la calidad educativa, equitativa e inclusiva, una educación que brinde oportunidades en el acceso, la permanencia y la calidad.
Realizar estos foros sobre la educación en Guatemala, permite reimaginar iniciativas que transformen la calidad académica y la proyección en la sociedad. Por esto, EJEGUA, desde los diversos niveles educativos, incide para aportar soluciones con sentido humanista y servicio a la realidad nacional.
.