Durante el segundo semestre de 2005, se incorpora a la Universidad Rafael Landívar el Padre Dennis Leder, S.J., reconocido escultor y pintor, como director de una nueva unidad: Artes Landívar. Esta unidad está conformada por: Instituto de Danza e Investigación del Movimiento, Instituto de Musicología, Asuntos Culturales y Artes Plásticas. Esto con la misión de “ser un lugar de encuentro artístico y creativo a través de la docencia, la producción artística y la investigación”. A partir de 2006, se renueva con con el fin de agrupar a las distintas expresiones artísticas que se encontraban dispersas en la universidad (danza, música, artes plásticas y los grupos artísticos de Asuntos Culturales).
Ese mismo año, se incorporan cursos de arte en la malla curricular en coordinación y a través de la Facultad de Humanidades. Se ofrecieron cursos de Experiencia de desarrollo personal (EDP) como: Arte contemporáneo; Iniciación al teatro; Introducción al arte contemporáneo guatemalteco; Narrativa fílmica; Apreciación de la Música; El cuerpo en el siglo XXI; América Latina y sus críticos de arte.
Se inicia el programa Artistas en Residencia con Karen Shaw (artes plásticas) y Ellen Stewart (teatro). Así como también, “Rompecabezas”, un grupo de teatro dirigido por Patricia Orantes y conformado por estudiantes de diversas facultades que surgió a partir de la participación de varios de los integrantes en el taller-montaje de la obra Los cuatro reinos. Este taller fue impartido por Ellen Stewart, también conocida como La Mama y organizado por Artes Landívar.
En el 2007 se conformó una comisión para formular el proyecto Centro Landivariano del Patrimonio Cultural, bajo la dirección del Padre Dennis Leder, S.J. y conformada por Dr. Jorge Carro, Dr. Dieter Lehnhoff, Licda. Marta Regina de Fahsen, Dr. Amílcar Dávila y la Dra. Archana Sridhar (Becaria Fulbright). Además, se construyó un nuevo espacio físico dentro de la universidad, para una galería de arte; ubicada en el edificio J, tercer nivel.
Es a partir del 2008 que se implementó Diplomado facultativo en Creación e Investigación de Artes Escénicas, coordinado por el departamento de Letras y Filosofía de la Facultad de Humanidades, la Asociación para la Investigación, Formación y Creación en Artes Escénicas (AIFCAE) y Artes Landívar.