La Universidad Rafael Landívar, a través de la Facultad de Ingeniería, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, llevó a cabo el seminario virtual “Día Mundial de la Alimentación – Cumbre de los Sistemas Alimentarios 2021”.
El objetivo de dicha actividad, fue buscar medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la búsqueda de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.
Este seminario contó con la participación de expositores especializados en la alimentación, como el Dr. Diego Varela, coordinador de Relaciones Internacionales de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, Dr. Ricardo Rapallo, representante de FAO en Guatemala; Dr. Raúl Maas, director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad y el Mgtr. Wilfredo Fernández, catedrático de la Facultad de Ingeniería, quienes expusieron sobre la importancia y los desafíos para los sistemas alimentarios sostenibles y la visión global para abordarlos en el contexto del cambio climático.
Además, participaron estudiantes, docentes y personal administrativo de las diferentes carreras vinculadas con la alimentación. Quienes pudieron conocer nuevos puntos de vista sobre la temática y pudieron exponer sus interrogantes sobre los temas expuestos.
Finalmente, el Mgtr. Juan Carlos García, director del Departamento de Ingeniería Química, mencionó que la conmemoración del día de la alimentación es una oportunidad para la academia de realizar actividades que refuercen mensajes sobre las diferentes dimensiones y desafíos que tiene el promover la seguridad alimentaria; así como promover los sistemas alimentarios sostenibles, especialmente en Guatemala que tiene importantes retos en estas materias.
Los estudiantes y profesionales de la universidad, tienen grandes oportunidades de aportar en las problemáticas asociadas a la alimentación, para así buscar siempre el crecimiento de su comunidad y del país.