Escrito por: Miriam Mercedes Siquinajay , Mónica Alejandra Sipac, Astrid Baeza, Emely Pérez, Flor de María Bajxac, Angela Tubac
La familia: comunidad, cultura y educación.
La familia es parte fundamental de una sociedad ya que, en ella el individuo va adquiriendo su cultura. La cultura es transmitida a través de y para la comunidad. Las comunidades son fruto de agrupamientos de familias.
Cuando estas comunidades fueron creciendo y ampliándose, no solamente en cantidad de miembros sino, en diversidad de roles, interacciones y dinámicas; las estructuras sociales se llevaron a un orden jerárquico, para mantener las normas sociales que brindasen seguridad a sus miembros; a la vez que, permitió definir valores (denominados como criterios internos de evaluación individual y social) basados en las costumbres propias de la comunidad.
Estas costumbres dictaban la forma de expresar, mantener y valorar la cultura comunitaria, ya que las costumbres fueron transmitiéndose a través de la familia, de generación en generación, dando paso a las tradiciones, que brindan sentido de identidad y pertenencia a los individuos pertenecientes a la misma.
Ante esto, es importante mencionar que la familia no solamente se puede formar por consanguinidad, sino también, de la persona que educa o bien cuida, quien se vuelve el centro de la comunidad. Es así como se va transmitiendo la cultura y enseñanzas a los demás miembros de la sociedad.
Cabe resaltar, que, la cultura de una familia también va dependiendo del área geográfica donde se encuentren, ya sea en el área rural o urbana, existen siempre diferencias, la cultura familiar no es universal, depende de los individuos adquirir y apropiarse de los aspectos sociales, pero no queda en duda que la familia es el medio de transmisión primario.
Es por estos aspectos que como comunidad no podemos evadir el rol que la familia juega en la formación de un niño. Para los educadores, es esencial integrar a la familia en el proceso educativo. Se debe trabajar en equipo y valorar el papel a cumplir por parte de cada miembro de la comunidad educativa, a la vez que se transmiten los valores culturales de la comunidad. Por ello, se considera que el enlace casa-escuela, puede ser establecido desde la primera interacción con el niño, apoyándose en actividades formativas, integradoras, que transmitan esta relación esencial.

Referencias de consulta:
– de León S., B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Consultado el 8 de febrero de 2021.
-https://extension.Uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5385/repercusiones8. Pdf.
-Habitat para la humanidad. (2018). La familia como base de la sociedad. Consultado el 7 de
febrero de 2021. https://www.habitatmexico.org/article/la-familia-como-base-de-la-sociedad
-Minondo R., C. A. (2018, 26 de mayo). La familia: el origen. Consultado el 8 de febrero de 2021. https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2018/05/26/la-familia-el-origen/
-Román, E. (s. f.) Cultura Maya: Familias de Guatemala. Consultado el 7 de febrero de 2021. https://tomi.digital/es/49204/cultura-maya-familias-de-guatemala
Es ua revista muy completa,ya que abarca la familia, comunidad y cultura y lo que estos tres actores imparten o enseñan en la vida de lo niños y niñas.
Es muy completa, ya que abarca la comunidad acoge y recibe a los niños, les hace parícipes de las actividades culturales y los integra, el niño utiliza a la comunidad como recurso en su proceso de aprendizaje, el niño aprende de la comunidad y la comunidad aprende de los niños.
Es un artículo muy interesante, ya que nos da a conocer a profundidad lo que es comunidad, cultura y familia, así como la importancia y el efecto que tienen al momento de que los niños interactuan con su entorno
los padres de familia son los primeros educadores para sus hijos ya que deben educarlos transmitiéndoles valores, aceptando la diversidad pero que es muy cierto que cada niño tiene diferente cultura y que pertenece a una diferente comunidad que por lo tanto se debe aceptar tal cual es y los padres son de mucha ayuda, porque desde casa hay que enseñarles a aceptar a todas las personas dependiendo de donde vengan.
Gracias por compartir, interesante aporte.
Resalto la importancia de la familia y la comunidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños.
Gracias por compartir estos conocimientos.
Resalto que la comunidad no puede evadir el rol de la familia en la formación de los estudiantes.