https://principal.url.edu.gt/

Noticias

Noticias Agenda Boletines

El camino hacia la educación inclusiva en Guatemala 

mayo 28, 2021
<strong>El camino hacia la educación inclusiva en Guatemala </strong> imagen

María Isabel Cabrera Rodríguez – Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria Departamento de Educación

Recorrido histórico breve

A lo largo de la historia, se ha registrado cómo han vivido las personas con discapacidad, observando que por mucho tiempo fueron discriminados y apartados de la sociedad. Con el pasar de los años se han implementado nuevas modalidades para el apoyo de estas personas gracias a los esfuerzos e investigaciones de distintos médicos y  pedagogos, entre otros.

Según Jurado & Ramírez (2009), definen el concepto de Educación Inclusiva como “un derecho natural de las personas que tiene como objetivo su desarrollo integral, a través de la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y exclusión, fomentando la valoración y la atención, de las diferencias y necesidades individuales”. 

Partiendo del contexto guatemalteco con respecto a la educación inclusiva en el Siglo XX, se empezaron a realizar los primeros esfuerzos para apoyar a las personas con discapacidades y necesidades distintas. Se fundaron escuelas para niños ciegos y sordos, con el auspicio del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Por su parte, el Ministerio de Educación de Guatemala estableció la Dirección General de Educación Especial. En otros sucesos, se establece el Acuerdo Ministerial 830-2003: Política y Normativa de Acceso a la Educación con Necesidades Educativas Especiales. Años después se aprueba el Decreto No. 16-2008, Ley de Aprobación de la Política Nacional en Discapacidad y Plan de Acción. Por último, el año pasado se aprobó el Decreto 3-2020: Ley que reconoce y aprueba la lengua de señas de Guatemala, LENSEGUA.

También las universidades empezaron a implementar técnicos, profesorados y licenciaturas relacionados con necesidades especiales, problemas de aprendizaje y fisioterapia entre otros.

En la actualidad uno de los mayores retos es lograr que, por parte del Estado, se invierta en una comunidad inclusiva, debido a que de su parte existe poco apoyo. Lastimosamente, en nuestro país no existe una inversión específica para el apoyo a las personas con distintas discapacidades.

El papel de la educación inclusiva es relevante como factor clave para la igualdad de oportunidades. Es una necesidad que se invierta en una educación inclusiva debido a la importancia para el desarrollo de la niñez, así como para el desarrollo de toda la población del país.

4 respuestas a “El camino hacia la educación inclusiva en Guatemala 

  1. Agripina de Jujárez dice:

    Necesito ayuda para incribir a mi hijo de 10 años a un colegio de inducción, a él le corresponde 3ro. primaria en el 2023. Mucho agradeceré si me pueden enviar nombres de colegios que trabajan con niños con sierta discapacidad, el esta diagnosticado como paralisis cerebral, en un grado menor ya que tiene dificultad con la motricidad y el habla.

  2. William Rodríguez Castro dice:

    Soy extranjero que requisitos ocupo para ingresar al sistema de educación regular

    • Ana María Salazar dice:

      Hola William, gusto en saludarte. Te comento que para conocer mayor información sobre los estudios en la URL, puedes comunicarte al PBX (+502) 2426-2626 Para que puedan orientarte sobre los requisitos que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Cine inclusivo en URL: historias creativas con enfoque en derechos humanos   Image

Cine inclusivo en URL: historias creativas con enfoque en derechos humanos  

diciembre 1, 2023

Estudiantes del tercer año del curso Seminario I de Marketing Audiovisual, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de...

Leer más
Landívar participa en formación académica de colaboradores de SAT Image

Landívar participa en formación académica de colaboradores de SAT

noviembre 30, 2023

Como parte del convenio de Cooperación Interinstitucional entre Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Universidad Rafael Landívar se contribuyó...

Leer más
Facultad de Arquitectura y Diseño presenta el documental “Medio Siglo”  Image

Facultad de Arquitectura y Diseño presenta el documental “Medio Siglo” 

noviembre 29, 2023

La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar presentó el documental “Medio Siglo” para conmemorar los 50...

Leer más

Ubicaciones