La Facultad de Arquitectura y Diseño, por un año más, realizó el tradicional Festival Vértice 2022, un espacio que converge con profesionales y expertos de todo el mundo para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros profesionales de las tres carreras de la facultad: diseño industrial, diseño gráfico y arquitectura.
Esta actividad contó con la participación de jóvenes emocionados por conocer los diversos procesos creativos e innovadores para la ejecución de sus actividades profesionales. Para potencializar los procesos de aprendizaje y el crecimiento académico, se impartieron talleres, conferencias, conversatorios, presentaciones de proyectos y una charla inaugural que aportó excelentes propuestas digitales a los estudiantes.
Aarón Martínez, animador, México; Liza Enebeis, directora creativa de Holanda; Stefanie Posavec, diseñador gráfico de Reino Unido; Hector Lopez, Arquitecto, España y Richard Hernández diseñador industrial de Finlandia fueron algunas de las personas expertas acompañaron el festival.
La charla inaugural fue impartida por la emprendedora y estratega digital Karla Ruiz Cofiño, quien compartió su amplia experiencia en el manejo de plataformas digitales, el poder de las redes sociales y las estrategias que fortalecen las marcas y los resultados de las empresas globales.
Asimismo, durante la conferencia inaugural, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Mgtr. David Hernández, mencionó que desde la facultad se busca implementar estrategias con alternativas y conocimientos transformadores y cambios sustanciales del diseño y la arquitectura. También indicó que, es momento para “reflexionar sobre una formación que busca el desarrollo integral de las personas, para que alcancen la libertad, la autenticidad y la plenitud, y generen una relación fructífera con la sociedad, enfatizando que la mayor fortaleza de la sociedad es la diversidad de las personas”.
Este espacio creativo e innovador promueve cambios que la sociedad necesita en los diversos ámbitos sociales, por lo cual, la universidad tiene el compromiso de fortalecer los procesos académicos que aporten un beneficio a la sociedad.


