Noticias

Noticias Agenda Boletines

El marco orientador para cuidar nuestra casa común

abril 9, 2021
El marco orientador para cuidar nuestra casa común imagen

Gerardo Archila Responsabilidad Social Universitaria

De acuerdo a lo establecido en la norma ISO 14001, una política ambiental es un conjunto de normas u orientaciones que una organización promueve para realizar determinadas acciones por el ambiente. De esta forma, la política ambiental se utiliza como guía para los programas o proyectos que se deseen realizar y motiva la realización de “una serie de acciones positivas que contribuyen al fortalecimiento de capacidades institucionales a favor del medio ambiente para dejar esta tierra con una huella más verde” como lo establece Sara Fuentes del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología.

El 10 de abril del 2018 la Universidad Rafael Landívar, a través del Consejo ejecutivo, aprobó la Política Ambiental URL, donde manifiesta su firme propósito en contribuir a formar relaciones armónicas entre el ser humano y la naturaleza. Dicha política está fundamentada en la Encíclica Laudato Si, escrita por su Santidad, el Papa Francisco, dedicada en su totalidad al tema ambiental en el que el Papa hace un llamado al cuidado de la casa común. “Es, por tanto, un canto a la vida y una invitación a protegerla, sobre todo allí donde está amenazada” tal como lo expresa María Elena López de la Dirección de Sistema Universitario.

La política es implementada a través del programa “Landívar Sustentable” que busca promover una cultura de cuidado y protección del ambiente, esto significa cambio de hábitos y un proceso de concientización sobre la realidad ambiental y la responsabilidad que tienen todos los seres humanos ante este tema. En este sentido, “si cada uno de nosotros pensamos en las consecuencias de nuestras acciones sobre el ambiente y actuamos para mitigarlas, en poco tiempo se verían mejoras en todo el planeta”, indica Cristina Bailey de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.

Este año se cumplen tres años de haberse aprobado la Política Ambiental de la URL, tiempo en el cual se han implementado distintas acciones entre las que se destacan la reducción del consumo de energía, del consumo de papel y eliminación de productos dañinos para el ambiente como el poliestireno. Asimismo, proyectos de certificación como Oficina verde, el proceso de certificación Leed de uno de los edificios de la Universidad, la instalación de distintos puntos para la clasificación de residuos que posteriormente se reciclan, colocación de filtros de ozono que han disminuido considerablemente el uso de recipientes desechables, la implementación de prácticas administrativas que han reducido los impactos ambientales, entre otras acciones en todo el sistema universitario.

“Dar una mano a la naturaleza vale mucho y cuesta poco” expresa Kevin Alvarado del Departamento de Capacitación y Desarrollo, y esto es muy importante ya que cada persona puede contribuir muchísimo a que el planeta no se siga deteriorando. Es por esto que con “pequeñas acciones se generan grandes cambios” tal como lo indica Silvia Guirola de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esto incluye el cambio de hábitos desde los hogares que motiven a reducir la contaminación, el ahorro de la energía, el cuidado del agua y tomar conciencia de lo que se consume y al lugar a dónde llega finalmente. Ya que muchas veces es un vertedero que se encuentra colapsado.

“El respeto por la naturaleza es de los mejores legados que podemos dejar a las futuras generaciones” expresa José Carlos Monzón del Instituto de Investigación y Estudios Superiores de Ciencias de la Salud. El cuidado del ambiente es responsabilidad de todos los seres humanos que compartimos una casa en común, el planeta tierra.

El desafío por el cuidado del ambiente sigue vigente y en la URL se siguen impulsando distintas acciones derivadas de la política ambiental. Es así como “la vida universitaria cambiará con el ejemplo de cada uno, cambiando el pensamiento y la manera de ver como cada uno, forma parte del planeta” como lo expresa Stephanie Rodríguez del Departamento de Responsabilidad Social Universitaria

Por lo tanto, “a través de la política ambiental, la comunidad landivariana toma mayor conciencia de su entorno y asume el compromiso de diseñar y construir su camino hacia la sostenibilidad” expresa Andrés Calderón de la Facultad de Ingeniería.

En el siguiente enlace se puede observar un video de acciones que se han realizado en la Universidad en beneficio de la casa común:

De igual manera, si quieres conocer más sobre la Política Ambiental URL, está disponible en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Estudiantes participan en programa de verano 2023 Image

Estudiantes participan en programa de verano 2023

junio 8, 2023

Trece estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales iniciaron la experiencia cultural y académica en universidades internacionales vinculadas...

Leer más
Landívar presenta informe sobre el estado del país Image

Landívar presenta informe sobre el estado del país

junio 7, 2023

La Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) presentó el 23 de mayo, el informe “Guatemala: Estado de País y Perspectiva...

Leer más
Un taller para líderes más efectivos Image

Un taller para líderes más efectivos

junio 2, 2023

El Centro Landivariano de  Enlace y Vinculación a través del Departamento de Egresados de la Universidad Rafael Landívar organizó el...

Leer más

Ubicaciones