“La tecnología y cambios sociales han transformado Guatemala, e inciden significativamente en la comunicación” Claudia Arriaza.
En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Humanidades a través del Departamento de Ciencias de la Comunicación realizó dos conversatorios titulados “El rol de la mujer en la comunicación”, con el objetivo que los y las estudiantes pudieran dialogar con expertas destacadas en distintas ramas de la comunicación, para conocer los retos y las oportunidades actuales en los diferentes campos laborales en los que pueden incursionar.
Los conversatorios contaron con la participación de cuatro egresadas y docentes del departamento, la Mgtr. Claudia Méndez Arriaza, Mgtr. Karina Arriaza, Lcda. Natalia Cereser y Mgtr. Laysa Palomo.
Es importante tener en cuenta que los retos desde los ámbitos de la comunicación han aumentado; sin embargo, existe mucha desinformación en internet.
Actualmente, tienen el reto de innovar en la comunicación, humanizar la tecnología y tener presente el acto integral y de servicio. En los últimos años, la esencia de la persona se ha perdido, las nuevas tecnologías individualizan a la sociedad, ya no existe una sensibilidad social que convoque al cambio.
Durante el diálogo se resaltó el empoderamiento e iniciativa que las mujeres deben tener ante cualquier circunstancia, ámbito o actividad diaria.
Todos los seres humanos tienen la responsabilidad de innovar en la educación, exponer cursos para mejorar habilidades lingüísticas (de escritura y lectura), para fortalecer la investigación, el pensamiento sistémico y la comprensión de lo que queremos comunicar.
“No hay habilidad más preciada del comunicador y comunicadora que el dominio y el buen manejo de lenguaje” Natalia Cereser.