El Centro de Orientación Universitaria (COU) de la Universidad Rafael Landívar realizó la conferencia “Autismo y Universidad” impartida por el Dr. Carlos Orellana, médico cirujano y especialista en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo.
El Dr. Orellana resaltó la importancia de romper paradigmas por la contaminación de información, la comparación o el consumo de tendencias inadecuadas sobre las personas autistas.
Las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentan ciertas características que las instituciones educativas deben conocer y sobre las cuales deben prepararse adecuadamente para atender a estudiantes con autismo u otra discapacidad, indica el doctor Orellana. Además, se debe garantizar igualdad de oportunidades, brindar orientación inicial, asesoría para la adaptación y facilitar una integración académica y social.
Las personas con TEA que acceden a una educación superior pueden encontrar dificultades; sin embargo, las universidades deben capacitar y formar a los docentes y estudiantes a generar espacios de diálogo, adecuar la comunicación y fortalecer el interés y amor hacia la comunidad.
La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, adscrita a la Vicerrectoría Académica, está trabajando en temas de inclusión que supriman las barreras existentes para el acceso, la participación y aprendizaje de las y los estudiantes con discapacidad.
Como comunidad landivariana, construiremos una cultura distinta, que permita que las generaciones estén acompañadas de apoyo, comprensión y respeto para generar un mundo más inclusivo.
Cortometraje “Asombroso”
Durante la conferencia se presentó el cortometraje “Asombroso”, una historia que relata la historia de Fer, un niño con un corazón maravilloso, que experimenta una crisis en Navidad. El material audiovisual fue realizado por la agencia de comunicación Rana Labs.
En el equipo de es esta agencia trabaja un grupo de egresados de la Universidad Rafael Landívar, quienes también se desempeñan como docentes y expertos del Departamento de Comunicación Estratégica de nuestra casa de estudios.
El cortometraje busca visibilizar la importancia de conocer sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA); así como comprender los ajustes razonables necesarios para las personas que se encuentran en el espectro.
El proyecto incluye interpretación en lenguaje de señas de Guatemala, audio descripción y subtitulado para hacerlo accesible a personas con discapacidad visual y auditiva.
Para ver el cortometraje, haz clic en los siguientes videos: