Este año se realizó por tercer año consecutivo en la Universidad Rafael Landívar, el evento internacional ActInSpace®, una competencia dedicada a promover la tecnología aeroespacial a través del emprendimiento.
El evento se realizó el pasado 18 y 19 de noviembre de forma simultánea en más de 30 países alrededor del mundo y en Guatemala tuvo lugar en la Universidad Rafael Landívar, a través del Centro de Emprendimiento Landívar. Lanzado por la CNES, organizado por ESA desde el 2016, y operado por Aerospace Valley, ActInSpace® busca impulsar el emprendimiento y promover la creación de productos y servicios, con data satelital o aplicaciones espaciales, para así acercar a las personas a la tecnología espacial. Este hackatón combina la proactividad y promueve el trabajo en equipo, ya que durante un lapso de 30 horas los participantes deben resolver uno de los 30 retos asignados y crear su propia startup que solucionará el reto seleccionado.
El evento tuvo participantes de la Universidad Del Valle, Universidad Galileo y Universidad Rafael Landívar, quienes junto con el acompañamiento de coaches en ingeniería, negocios, propiedad intelectual y finanzas, trabajaron durante estos dos días en sus proyectos y pitches de negocio. Los ganadores de Actinspace 2022 fueron el equipo de LYNX, integrado por estudiantes de la Universidad Rafael Landívar:
- Luis Pedro Palomo
- Camila Cerón
- Cristian Ramírez
- Emilio Palala
LYNX propuso una idea de negocio que busca la protección de la salud del ser humano en sus viajes y estancias en el espacio. El equipo realizó su pitch de negocios y lo presentó ante un jurado calificador. ¡Felicidades a los ganadores!


