Mgtr. Zoraya Miranda de Solís
Coordinadora del Diplomado Universitario de Psicopedagogía y Licenciatura de Educación y Aprendizaje
Departamento de Educación
Facultad de Humanidades
Una de las principales preocupaciones que se afrontan en el mundo educativo actual, es cómo garantizar que las y los estudiantes están aprendiendo significativamente. En no pocas oportunidades, se escucha a docentes de todos los niveles cuestionar y cuestionarse sobre las estrategias que deben implementar en este obligado aprendizaje a distancia. Tratando de responder brevemente a esta inquietud. Este artículo esboza algunas ideas bajo tres líneas de reflexión:
a. Qué son estrategias de aprendizaje.
b. Qué son herramientas de aprendizaje.
c. Importancia de la planificación para alcanzar los aprendizajes pretendidos.
Qué son estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son un conjunto de pasos, procedimientos y habilidades conscientes, controladas e intencionadas, que se utilizan para aprender significativamente y solucionar problemas. (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2010).
En este sentido, existen varias condiciones inherentes al proceso pedagógico que deben aplicarse para el uso de estrategias que propicien aprendizajes significativos: responder a un análisis de las necesidades de los estudiantes, es necesario modelar la estrategia, acompañar en el proceso de aplicación y aprendizaje de la estrategia, son intencionadas, conscientes y están sujetas a permanente evaluación formativa.
Pueden ser estrategias para activar conocimientos previos, de organización, estrategias de recirculación de información, estrategias para establecer relaciones, estrategias discursivas; estrategias para diseño y producción de textos académicas, entre otras.
Qué son herramientas de aprendizaje
Vamos a decir que las herramientas de aprendizaje son recursos al alcance de maestros y estudiantes, utilizados para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje. Pueden ser desde un simple papel y lápiz, hasta aplicaciones, plataformas, y diversos recursos digitales para organizar, crear, evaluar y gestionar el proceso interactivo de aprender significativamente. Si bien es importante el uso adecuado y oportuno de la herramienta, no debemos perder la mirada, que lo más importante es que los educadores las seleccionen en función de que los estudiantes aprendan significativamente.
Importancia de la planificación para alcanzar los objetivos pretendidos
Por último, quizás el momento más relevante para que un proceso de aprendizaje se precie de exitoso, es lo referente a la planificación. Evidentemente pensar con antelación en las necesidades de las personas que estaremos formando, sus características específicas y qué deben aprender a lo largo del proceso formativo, es una condición imperativa que responde al currículo: ¿Para qué aprenden? ¿Qué deben aprender? ¿Cómo aprenderán? ¿Cómo se evaluará? ¿Qué competencias desarrollarán?
En este sentido, la responsabilidad docente debe asumirse para conjugar todos estos elementos.