A lo largo de estos 60 años, uno de los pilares fundamentales de la Universidad Rafael Landívar ha sido la investigación y proyección realizada sobre distintas temáticas de importancia para la población guatemalteca.
Ante esto, la Universidad cuenta con la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), la cual tiene a su cargo diez institutos; los cuales, se dividen en más de 20 proyectos y programas dentro de doce líneas de investigación permanente que aportan al desarrollo del país.
Es por ello, que uno de los académicos que más ha impactado en el área de la investigación es el Dr. Juventino Gálvez, quién debido a su trayectoria, ha apoyado al crecimiento e impacto que la investigación tiene en esta casa de estudios.
El Dr. Gálvez mencionó que la investigación alberga la curiosidad, despliega la creatividad y une el conocimiento nuevo con el histórico, así también, refresca los contenidos y el conocimiento que transforma al estudiante en las aulas, hacia estadíos de más capacidad y sensibilidad.
Ante esto, el área de investigación en la universidad es de suma importancia, ya que permite que el estudiante pueda ser más consciente de su entorno. Es por ello que en Landívar se crean los espacios para generar conocimiento a través de distintas áreas.
Buscar la transformación de las realidades, hacia escenarios más solidarios, ambientalmente más sanos y seguros, usar la razón y la evidencia junto a otras virtudes, para que un líder generador de conocimientos pueda tomar las decisiones que más le convenga a la sociedad, menciona el Dr. Juventino.
Si quieres saber sobre qué significa ser un generador de conocimientos, haz clic en el siguiente enlace: