Se define como hipertensión arterial (HTA) las cifras de presión arterial sistólica (presión alta) ≥ 140 mmHg y de presión arterial diastólica (presión baja) ≥ 90 mmHg según el latín American Society of Hipertension (LASH).
Cuanto más alta se mantiene la presión arterial, mayor riesgo a complicaciones derivadas de hipertensión arterial (insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, infartos etc.) lo cual aumenta la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. La hipertensión puede ser primaria (cuando no se identifica ninguna causa), el 95% desarrolla este tipo de hipertensión y se atribuye en ocasiones como un resultado del entorno o causas genéticas; la hipertensión secundaria, su origen es de múltiples etiologías, por medicamentos, enfermedades renales, vasculares o endocrinas.
Si no se controla, la hipertensión arterial puede provocar un infarto, un ensanchamiento del corazón y con el tiempo, una insuficiencia cardiaca. Los vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un evento cerebrovascular. La hipertensión arterial también puede provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.
Clasificación
La asociación americana del corazón define la siguiente categoría para la presión arterial:
Categoría de Presión Arterial | Sistólica (mmHg) | Diastólica (mmHg) |
Normal | <120 | <80 |
Pre hipertensión | 120-139 | 80-89 |
Hipertensión 1 | 140-159 | 90-99 |
Hipertensión 2 | >160 | >100 |
Crisis de Hipertensión | >180 | >110 |
Manifestaciones
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el “asesino silencioso”. En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales.
- Hipertensión esencial no complicada: hipertensión leve, suele ser asintomática y su diagnóstico es causal. El síntoma más constante es cefalea, zumbidos de oídos y mareos.
- Hipertensión arterial complicada: síntomas a nivel cardíaco, insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica e infarto cerebral.
Complicaciones
- Arteriosclerosis
- Cardiopatía Hipertensiva
- Enfermedad Renal
- Accidente vascular cerebral
Las consecuencias de la hipertensión para la salud se pueden agravar por otros factores que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal. Entre ellos cabe citar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y la exposición a un estrés permanente, así como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus.
Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores. Si esta es elevada, han de consultar a un profesional de la salud.
Recomendaciones Nutricionales para Hipertensos
- Evitar alimentos ricos en sodio como sopas artificiales, consomé, enlatados, embutidos, galletas saladas y productos con más de 150 mg de sodio (información disponible en etiqueta nutricional).
- Disminuir el consumo de sal, utilizar más especias, hierbas y condimentos naturales.
- Mantener un peso adecuado.
- Hacer ejercicio aeróbico de forma regular (40 minutos 3 a 4 veces por semana).
- Evitar el tabaco, alcohol y cafeína.
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio (naranja, tomate, kiwi, garbanzos, lentejas, melón, aguacate, duraznos, yogurt, salmón, papa asada).
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio (productos lácteos y vegetales de hojas verde obscuro).
- Evitar el consumo de comida rápida y snacks no saludables (bolsitas de frituras, semillas saladas o galletas saldas) ya que son ricas en sodio.
- Incluir diariamente ajo, ya que es un vasodilatador, lo que produce que la presión sanguínea se estabilice.
Prevención
Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de desarrollar hipertensión y sus consecuencias adversas.
- Dieta saludable:
- Promover un estilo de vida saludable en niños y jóvenes.
- Reducir la ingesta de sal a menos de 1 cucharadita al día.
- Comer cinco porciones de fruta y verdura al día (1 porción = 1 taza)
- Reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas (alimentos fritos y comida rápida)
- Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de 2 onzas de cualquier licor al día.
- Actividad Física:
- Realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
- Mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 (milímetros de mercurio).
- Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.
- Manejar el estrés y problemas de salud mental de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado, técnicas de relajamiento, acompañamiento psicológico y relaciones sociales positivas.
Grupos de Alimentos | Alimentos permitidos en hipertensos | Alimentos a evitar en hipertensos |
Vegetales | Toda clase de verduras frescas o cocidas sin sal | Espinaca, remolacha, acelga, repollo, verduras enlatadas, verduras en escabeche |
Frutas | Toda clase de frutas frescas o cocidas | Frutas enlatadas |
Carnes | Res, pollo, pescado fresco, huevo | Embutidos, tocino, carne ahumada, pescado seco, anchoas, atún enlatado, mariscos y vísceras |
Quesos | Quesos bajos en sal (requesón sin sal, fresco bajo en grasa, cottage) | Queso duro, queso seco, quesos mozzarella, cottage y procesados |
Grasas | Aceites Vegetales (oliva, canola) | Mayonesa, manteca vegetal, margarina, aceite de coco y palma |
Leche | Lácteos descremados, leche de soya o de almendra | Ninguna |
Cereales | Arroz, avena, pastas, tortillas, pan francés sin sal | Pan francés con sal, pan dulce, galletas saldas, galletas dulces, pasteles |
Bebidas | Jugos naturales, bebidas de cereales, atoles | Bebidas carbonatadas (gaseosas), bebidas para deportistas, café, té |
Otros | sopas o caldos sin sal, azúcar, miel de abeja, jalea hecha en casa | Aceitunas, alcaparras, encurtidos, sopas de bolsa o vasito, salsas procesadas, aderezos, salsa soya o china, teriyakii. cubitos y consomé, jaleas envasadas |