La Universidad Rafael Landívar a través del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, realizó el Tercer Encuentro de Educación: Innovación educativa formando a la generación 2030, que tuvo por objetivo ampliar la enseñanza en un mundo más creativo y transformado. Por lo cual, el Dr. Carlos Aldana Mendoza presentó una conferencia que tuvo relevancia para los principales formadores de la excelencia académica en niños y jóvenes.
Entre una de las ideas más importantes que el Dr. Mendoza presentó, fue la necesidad de generar estrategias creativas que orienten al ser humano a modificar la perspectiva personal y social a través del desarrollo de sus aptitudes y personalidades.
En la innovación educativa, no se necesitan de las nuevas tecnologías para ejecutar planes que impulsen la participación de los estudiantes, sino que el proceso realizado desde la creatividad e imaginación ayude a incidir en la vida concreta de la persona. Incluso, cuando una persona aumenta su creatividad; la precariedad de recursos es un tema irrelevante, porque el profesional confía y cree en sus capacidades y permanece abierto a nuevas posibilidades de aprendizaje y enseñanza. Por esta razón, se podría emocionar, movilizar y cambiar las ideas de la juventud.
Cabe resaltar que, al renovar las visiones de la educación, se contribuye a disminuir la presión y angustias de los niños y adultos; y aumentar la seguridad y confianza en ellos mismos. Crea espacios de conocimiento e interés sobre temas de política, sociología, ética, entre otros, que revindican el compromiso con la justicia e integridad.
Por último, el Departamento de Educación impartió esta conferencia junto a otros talleres del pensamiento crítico y tecnológico e integración del arte en la educación formal como medio innovador educativo, en donde pudieron participar estudiantes de las diversas carreras de la universidad.
