El viernes 30 de marzo se realizó la presentación del “Informe del Observatorio de Calidad Educativa” el cual ha sido construido por la red educativa EJEGUA que reúne a las obras de la Compañía de Jesús de Guatemala.
El informe contó con palabras de bienvenida del padre rector, P. Miquel Cortés Bofill, S.J., quién indico que EJEGUA es un esfuerzo de articulación inspirada en los principios ignacianos y transformación de la sociedad que tiene por fin primordial favorecer el continuo educativo de la educación preprimaria hasta la educación superior, así como, aportar nuevas iniciativas y re imaginación de la educación para el siglo 21.
El Dr. César Montenegro, director del Departamento de Educación, comentó que los principales ejes de trabajo consisten en la generación de propuestas para la incidencia pública, el desarrollo de una investigación educativa, el monitoreo de la educación a nivel nacional y regional para trabajar las cuatro fases del Observatorio: el diseño, consolidación, proyección y desarrollo con incidencia en la educación. “Buscamos aprender a tener otra mirada, una mirada esperanzadora y comprometida”, Dr. Montenegro.
Por consiguiente, el investigador, Mgtr. Walter López, mencionó que el estudio obedece a los componentes de migración, interculturalidad, gestión e innovación que fueron evaluados en dos etapas, una etapa cualitativa con grupos de docentes de ocho centros educativos situados en la región central, Peten, Izabal y Quiché; y la parte cuantitativa a través de un cuestionario para estudiantes.
Cabe resaltar que los resultados indicaron que los elementos de calidad tienen que ver con la atención y el apoyo emocional al estudiante, la autoformación docente, la adaptación educativa; el abandono familiar, el acompañamiento al estudiante migrante, la interrupción de las trayectorias familiares, entre otros indicadores fundamentales en la implementación e intervención de los estudiantes y el concepto intercultural que tienen los docentes.
Asimismo, durante esta presentación, se contó con la participación de los expertos, Dr. Mario Rodríguez Acosta y el Dr. Argueta Hernández, así como el acompañamiento de los embajadores de Costa Rica y representantes de Taiwan, la Cooperación de Estados Unidos, FLACSO, ASIES, la Dirección General de Educación Extraescolar, DIGEEX del Ministerio de Educación de Guatemala y miembros de las Universidad de Galileo, Universidad Panamericana y Universidad del Valle.