El 28 de septiembre del 2017, el Congreso de la República de Guatemala, decretó el 14 de junio de cada año, como el día del Ingeniero Agrónomo. Ante esto, Alejandro Ortíz y Luis Diego García, dan a conocer su experiencia como egresados de esta carrera.
Alejandro Ortíz , egresado de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Sede de Escuintla, responde a las siguientes preguntas

- ¿Qué lo motivó a seguir su carrera?
Por motivación de mi tío y como parte del apoyo que le brindaba a él, surgió una inquietud de estudiar agronomía. Luego de unas cuantas conversaciones, fuimos a la Sede de Escuintla y a partir de eso, me inscribí en la carrera. Fue un gran reto, porque no tenía ningún conocimiento previo de la agronomía y había ciertos estigmas sobre la carrera y cómo uno debía de “ser”. Fue la mejor decisión que pude haber tomado, gracias a los catedráticos que me formaron y a las relaciones humanas que forjé.
- ¿Cómo considera usted que Landívar ha influido en su crecimiento personal y profesional?
La Universidad, ha influido mucho en mi crecimiento personal y profesional. Ya que tuve catedráticos de alto nivel en diferentes áreas, que me ayudaron en mi crecimiento académico y profesional. Varios catedráticos me han trasladado conocimientos que ellos han adquirido en su experiencia. Ahora bien, en lo personal me ha dado una visión landivariana, fortaleciendo mis valores y la ética profesional. En la universidad, siempre me dieron una lección de vida que me ha marcado.
- ¿Cómo su trabajo contribuye al crecimiento del país?
Uno como persona y como profesional, trata de apoyar y dar soluciones a ciertas problemáticas. Desde nuestra empresa, se busca que el servicio que se brinda, sea lo más ético posible. El hacer bien las cosas, influye en muchas cosas y tenemos que ser coherentes con lo que hacemos y decimos.
Desde mi trabajo, busco apoyar a las personas, porque en medida que yo haga de mejor manera mi trabajo, las personas tendrán un beneficio en su crecimiento como agricultor, profesional y como persona.

De igual manera, Luis Diego García nos cuenta su experiencia:
- ¿Qué le motivó a seguir su carrera?
Lo que más me motivó fue el contacto que tuve con el campo desde pequeño y el ver como mi papá cuidaba y le dedicaba tiempo a las plantas, ya que el cuidado que estas deben tener, nos beneficia a todos. Es por ello que desde pequeño, supe que esa era mi pasión y es así como busqué una carrera que cumpliera con estos requisitos. El decidir estudiar en la universidad y en la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, fue una de las mejores cosas que me pudieron pasar.
- ¿Cómo la Universidad ha influido en su crecimiento personal y profesional?
Esta me ha ayudado desde el momento en que yo ingresé, ya que por ser una persona muy tímida, mi interacción con los demás, se me dificultaba. Ante esto, la Universidad me brindó las herramientas necesarias para vencer estos obstáculos. Ahora bien, desde el ámbito profesional, tuve la oportunidad de viajar dos veces en representación de la URL, los cuales me ayudaron a afrontar distintos retos tanto personales como profesionales.
Todas las experiencias vividas en la Universidad, le dan a uno un plus, que lo ayudan a uno en el desempeño y mejora en el ámbito profesional. Algo importante de mencionar es que la URL, no solamente lo prepara a uno en lo académico, sino también le da a uno las oportunidades para desempeñarse en lo profesional.
- ¿Cómo su trabajo contribuye al crecimiento del país?
El aporte que desde mi carrera se le da a Guatemala, es grandísimo. Ya que damos a conocer la capacidad de exportación que tiene el país. La calidad de los productos que se producen es altísima, lo cual ha hecho que tengamos una buena referencia de calidad en países como Holanda, Canadá y Estados Unidos. Esto también hace que las futuras generaciones, tengan mejores oportunidades para poder dar a conocer sus productos.
Finalmente, Ortíz, menciona que, para muchos el creer que es demasiado tarde es algo que los detiene en la vida, no tenemos que dejar que alguien más determine nuestro caminar. Nosotros somos los propios arquitectos de nuestro presente y nuestro futuro. La Landívar fue un impulso para nuestra vida. Así que la mejor motivación es que si se puede, si lo deseamos y algo muy importante es que hay que ser perseverante en nuestro caminar, sin importar el tiempo que nos lleve.
De igual manera, García, indica que, las futuras generaciones no se deben rendir, a pesar de los tropiezos o de los obstáculos que se puedan presentar. El levantarse y seguir, es algo que siempre se debe de hacer. Deben de estudiar y enfocarse en lo que les gusta.
NECESITO SABER DE LAS EXAMENES PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD
Estimada Juliana, buenos días. Puede contactarse al número telefónico 2426-2626 o al correo: admisiones@url.edu.gt