Como es ya tradición de esta casa de estudios, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales celebró su aniversario a través de la realización de una nueva edición del Congreso Jurídico Landivariano. El tema central de la novena edición giró en torno a la seguridad jurídica como base del Sistema Tributario Guatemalteco.
Para efecto de brindar a los participantes una mirada profunda al tema mencionado anteriormente, se llevaron a cabo actividades académicas, culturales y sociales, mismas que incluyeron conferencias disertadas por expertos nacionales e internacionales, cine foro, una fiesta de gala y una velada artística en la que los futuros juristas pudieron poner en escena sus habilidades artísticas.
Una pieza importante de esta tradición es dedicar cada edición del congreso a un profesional que gracias a su trayectoria, méritos académicos, y principios éticos, sea referente en el ámbito nacional; por estas razones se ha brindado reconocimiento al licenciado Eric Meza Duarte, abogado y notario que dignamente ha ocupado cargos dentro del sector público y privado, además de desarrollarse como docente en las áreas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esta casa de estudios.
Por otro lado, dentro de las conferencias disertadas se trataron temas como: garantías y eficacia de la persecución del fraude fiscal y el lavado de activos, impartida en la jornada inaugural por Dr. Nicolás González-Cuellar, Dr. Luis Ibáñez y Dr. Jordi Gimeno. También vale la pena mencionar el cine foro en el que se presentó el documental “Paraísos fiscales; pagar impuestos es de pobres…”. Así como la conferencias de clausura titulada “Seguridad jurídica, base del Sistema Tributario Guatemalteco” impartida por Mgtr. Iván Romero, magistrado de la sala cuarta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.