El Ministerio de Economía (2015) indica que para 2015, el tejido empresarial de Guatemala ascendía a un total de 788,313 registros. De este dato, tomando en cuenta solamente las empresas que están activas (372,779) se obtiene que está conformado por 88.73% de microempresas, 9.76% por pequeñas empresas y 1.08% por medianas empresas. De los más de Q500,000 millones generados por ventas por las diferentes empresas que operan en el país, las Mipymes fueron responsables de generar el 35% de ese total. Además, el sector es responsable del 51% de las exportaciones que se realizan en el país.
Antes este escenario de una economía pujante, en constante crecimiento y lleno de oportunidades, la Universidad Rafael Landívar, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, gracias a su alianza con el Ministerio de Economía, específicamente el Viceministerio de la MIPYME y su Programa Academia Empresa, ha organizado la edición 2017 de la Feria de la MIPYME, la cual ha llevado como título: “Juntos Emprendemos el vuelo”. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la URL el 27 y 28 de septiembre.
La feria busca apoyar el crecimiento económico de las MIPYMES del país, mediante el desarrollo de fortalezas administrativas, tecnológicas y financieras; así como el acercamiento de la oferta y demanda de productos y servicios para agilizar la comercialización dentro de dicho sector empresarial. Para esto, se desarrollaron conferencias y talleres dentro de los que se tocaron temas como el libre tránsito de mercancías entre Guatemala y Honduras, conferencia guiada por la Dirección de Integración Económico del Ministerio de Economía; y el taller de buenas prácticas de manufactura para la industria de alimentos, impartido por la licenciada Carolina Ritcher. Además, se contó con la particiáción de 36 empresas que durante la duración del evento expusieron diferentes productos y servicios a posibles consumidores o negociadores.
