La Universidad Rafael Landívar con fondos del gobierno de Alemania, a través del Banco de Desarrollo Alemán –KFW-implementó en el proyecto KFW II con un programa de becas para estudiantes con excelente rendimiento académico y con la necesidad de apoyo financiero para realizar sus estudios universitarios.
El proyecto KFW II surge cuando las instituciones visualizan que la visión de la Universidad no era construir únicamente edificios, sino vincular la estrategia de un proyecto con apertura hacia las poblaciones de bajos recursos. Por ese motivo, KFW II orientó su apoyo hacia la construcción del Campus de Quiché junto a otros dos componentes.
El proyecto estuvo conformado por tres elementos, un elemento constructivo, uno para apoyar el fortalecimiento del sistema de justicia y el programa de becas; y el último, fue creado para jóvenes desfavorecidos del interior del país con el objetivo de reducir las brechas estructurales a nivel educativo, así como, permitir la viabilidad del segmento poblacional para continuar con sus estudios superiores.