Desde 1980, la Universidad Rafael Landívar ha tenido la visión de crear espacios académicos con incidencia en la educación comunitaria y rural del país, este con la finalidad de beneficiar a la formación profesional e integral de jóvenes con bajos recursos financieros y población excluida de áreas locales y regionales guatemaltecas.
Cabe resaltar que a principios de 1990, la URL en búsqueda del crecimiento educativo, contó con la relación de ONG´S y fundaciones alemanas que participaron con fondos sustantivos para la construcción del Edificio “O” del Campus Central, así como el apoyo en la extensión de becas y cooperación.
Durante estos años, se elaboró un plan estratégico para Campus y Sedes de la Universidad junto al país Vasco, el Banco de Bilbao Vizcaya y la Universidad de Deusto que apoyaron en la creación del plan piloto para la construcción de la primera fase en el departamento de La Verapaz. Sin embargo, entre 2002 a 2004, el Padre Juan Carlos Núñez, S.J. realizó una serie de visitas con gobernadores de estados federados en Alemania con la Embajada de Guatemala, el Ministerio de Cooperación Alemana y otras unidades autonómicas españolas que captaron la atención del Banco de Desarrollo Alemán –KFW- y el Ministerio Federal de Cooperación Económico y Desarrollo (BMZ) para crear una dinámica de cooperación hacia la universidad privada; y que franqueó la posibilidad de un proyecto coherente y consistente para la generación de programas en Sacatepéquez, Chimaltenango y el Proyecto BMZ-KFW.
Conforme transcurrieron los años, el apoyo del Gobierno de Alemania ha vinculado una excelente colaboración y apoyo hacia la universidad a través de los proyectos KFW I, KFW II y actualmente, KFW III, para el fortalecimiento de estructuras educativas y formación de estudiantes con deseos de superación personal y profesional.
Para continuar leyendo sobre el proyecto de KFW I puede dar clic en el siguiente enlace: KFW I