Noticias

Noticias Agenda Boletines

La importancia de la cuestión ambiental en la docencia

octubre 22, 2021
La importancia de la cuestión ambiental en la docencia imagen

Lucía España

Ingeniera Agrónoma con Maestría en Estudios Ambientales

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas


Hace siete años se inició la labor docente en la Universidad Rafael Landívar, el primer día que se llegó al aula, se tuvieron sensaciones muy particulares, había nervios, había expectativas, pero sobre todo había entusiasmo.  En el aula se encontró un grupo de 17 jóvenes entusiastas, llenos de ganas de aprender y con muchas preguntas.  Había todo un reto en esa aula, y era necesario poner manos a la obra. El curso de Evaluación de Impacto Ambiental -EIA-, contribuiría a la formación de aquellos futuros Ingenieros Ambientales con énfasis en gestión.  Hasta la fecha el curso de EIA I y II se ha caracterizado por buscar que los alumnos y alumnas aprendan con la práctica herramientas de evaluación de impacto ambiental y pensamiento crítico ambiental.

Dentro de la experiencia docente, es importante que los alumnos y alumnas puedan generar preguntas de investigación, que puedan cuestionar lo establecido y que puedan con información de base ambiental, lograr identificar impactos y desarrollar medidas de mitigación viables.  Así, que se inició un proceso de búsqueda de metodología adecuada, para que los alumnos y alumnas, pudieran participar de forma más activa en el aula.  Así fue como nació, la idea de poder vincular el curso con tema de Responsabilidad Social Académica. Desde el inicio de esa relación en el año 2013, se tuvo la oportunidad de apoyar, empresas y proyectos, para que pudieran contar con un instrumento de impacto ambiental viable para ser presentado ante la autoridad ambiental nacional, a partir del trabajo de práctica de estudiantes del curso de EIA.

El impacto de hacer un instrumento real fue exitoso, los alumnos tuvieron una experiencia concreta con empresas y pequeños empresarios, eso los acerco de alguna forma a una realidad que no conocían, sufrieron frustraciones, enfrentaron temas que no conocían del todo. Sin embargo, previo a realizar el ejercicio, se tuvo una reunión con los alumnos y alumnas, y discutimos si ellos querían realizar el ejercicio práctico de forma real. Todos y todas, aceptaron, fue realmente un gusto ver el entusiasmo que aquel primer grupo puso en ese ejercicio.  Así que, de allí en adelante, el curso de Evaluación de Impacto Ambiental I y II, siempre ha tenido su ejercicio práctico en compañía de RSA.   Esa alianza, RSA, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, docente, alumnos y empresas, ha sido realmente satisfactoria. Claro que a veces ha tenido sus problemas, pero los alumnos y alumnas han sabido enfrentar maravillosamente los retos; entregando documentos de alta calidad académica, usando las bases legales nacionales.

Guatemala enfrenta una crisis sanitaria muy compleja, sin embargo, también enfrenta una crisis en temas ambientales, que es necesario que la academia aborde, con herramientas y conocimientos concretos para desarrollar acciones de solución a todo nivel.  Es por ello que la carrera de Ingeniería Ambiental con énfasis en Gestión es una carrera magnifica para desarrollar esas competencias.  La docencia, nos permite ser facilitadores, la formación de nuevos profesionales es un reto en tiempos de COVID y en tiempos tecnológicos avanzados.

No hay mejor forma de celebrar el aniversario de la URL que el hecho de que el tema ambiental es ahora parte integral en las políticas de la URL, eso conlleva a que las facultades tengan un reto importante: transversalizar el tema ambiental y lograr que los nuevos profesionales, tengan herramientas que les permitan tomar decisiones con base en información técnica y ambiental según su carrera, para participar activamente en la vida ciudadana de este país.  

Cierro con la reflexión: la Política Ambiental de la URL, es un paso importantísimo para lograr cambios en el mediano plazo en Guatemala.  Reconocer que los alumnos y alumnas necesitan aprender sobre temas ambientales es realmente un elemento fundamental para desarrollar consciencia, que permita que los alumnos y alumnas se involucren activamente, en procesos que permitan cuestionar lo económico, lo social y lo ambiental desde el pensamiento crítico y acciones concretas en favor de defender a la madre naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

<strong>Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas</strong> Image

Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas

marzo 24, 2023

Para iniciar un nuevo ciclo académico, la Facultad de Ciencias de la Salud, realizó un año más, la Cátedra Inaugural...

Leer más
<strong>¡En Expo Landívar construimos tus sueños!</strong> Image

¡En Expo Landívar construimos tus sueños!

marzo 21, 2023

El 18 de marzo, la Universidad Rafael Landívar abrió sus puertas a estudiantes de último año de diversificado para vivir...

Leer más
Apostolado de frontera y Universidad católica Image

Apostolado de frontera y Universidad católica

marzo 21, 2023

Fragmento del Discurso del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., en la Universidad Católica del Táchira,  San Cristóbal, Venezuela, Enero 1998 Llamados...

Leer más

Ubicaciones