XIII Congreso Jurídico Landivariano
El Congreso Jurídico Landivariano es una de las actividades tradicionalmente organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, este año se celebró la XIII edición, denominada “La independencia judicial y el Estado de Derecho en Guatemala, la cual fue dedicada a los 60 años de fundación de la Universidad Rafael Landivar y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Por segundo año el evento se celebró en modalidad virtual. Esta se realizó con el apoyo del Proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho en el Triángulo Norte de Centroamérica FEDAC-TN, del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, implementado por Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
En el Congreso Jurídico Landivariano celebrado del 20 al 22 de septiembre, participaron estudiantes de la Facultad del Campus Central, Campus de Quetzaltenango, Huehuetenango y la Verapaz, docentes y profesionales del ámbito jurídico del país.
Dentro de las actividades académicas realizadas se encontraron: La Conferencia Inaugural titulada: “Los principios de independencia judicial, un análisis de su evolución a través de la historia del derecho guatemalteco” impartida por el Lcdo. Alejandro Maldonado Aguirre, expresidente de la República de Guatemala, y ex presidente de la Corte de Constitucionalidad.
En el segundo día, se llevaron a cabo dos conversatorios, el primero de ellos titulado “¿Es necesaria una reforma Constitucional para consolidar la Independencia Judicial?”, en el que participaron los abogados Pablo Hurtado de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -Asies-, Javier Monterroso, consultor independiente nacional e internacional en temas de justicia, seguridad ciudadana e incidencia política, y Alejandro Rodríguez Barillas del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, expertos en derecho Constitucional y seguridad ciudadana, la moderación del panel de expertos estuvo a cargo de la Dra. Aylin Ordoñez, también experta constitucionalista.
En la noche de martes 21 de septiembre se conversó sobre el tema “La carrera Judicial y su incidencia en la Independencia de la Administración de Justicia”. En esta actividad participaron como moderador el Mgtr. Alejandro Morales Bustamante, docente de nuestra facultad y experto de la materia, y como expositores el Lcdo. Rolando Amado Barrera, Presidente Consejo de la Carrera Judicial, el Mgtr. Gabriel Gómez , ex-magistrado de la Corte Suprema de Justicia y el Mgtr. Jorge Ceballos; abogado litigante y docente universitario. De esa manera el tema del conversatorio fue analizado desde diferentes puntos de vista, lo que permitió una visión completa del tema.
La tarde del día miércoles 22 de septiembre, se realizó el Panel foro: “Procesos de elección de las altas cortes, un análisis comparado. (Triángulo Norte)”. Los expositores, Lcda. Carmen Aida Ibarra, secretaria ejecutiva del Movimiento Pro-Justicia, Dra. Bessy Nazar; Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Mgtr. Hector Carrillo, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho –FESPAD- El Salvador, y Mgtr. Haroldo Vasquez, Vicepresidente de la Asociaciónn de Jueces por la Integridad, Presidente de la Federación Centroamericana de Jueces por la Democracia, junto a la participación del moderador, Lcdo. Alejando Balsells Conde, quienes dieron una visión panorámica de los procesos de elección de las altas cortes en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Para ver nuevamente la charla inaugural, haz clic en el siguiente enlace: