El lunes 28 de marzo la Facultad de Teología realizó el conversatorio “La internacional del Odio ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?” el cual fue presidido por el Dr. Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones <Ignacio Ellacuría> Universidad Carlos III de Madrid.
Las palabras de bienvenida fueron dictadas por el rector de la Universidad Rafael Landívar, P. Miquel Cortés, S.J., quien resaltó el rol de las ciencias teológicas e invitó a reflexionar sobre los acontecimientos sociales y políticos para profundizar la razón de ser de la fe que provocan una acción de compromiso en la mejora y transformación social, “La Universidad Rafael Landívar está comprometida no solo con la reflexión y la docencia, sino con la investigación, pensamos que la teología tiene que ser ese espacio de investigación constante para una proyección social decidida al servicio de la iglesia y de la sociedad guatemalteca”.
Durante la conferencia, el Dr. Tamayo indicó que la teología se ubica en un papel diferente, ya no es ajena a la realidad, sino abierta al diálogo con las diferentes disciplinas y problemas sociales. Por esa razón, el título de la conferencia es la declaración de un análisis a la realidad, en donde la sociedad debe asumir un compromiso cívico y político en defensa de la democracia.
Por consiguiente, el Dr. Tamayo mencionó que existen varios sistemas de dominación, entre ellos el patriarcado, el feminicidio, los fundamentalismos religiosos, políticos, económicos, culturales y la alianza entre el fascismo y la religión, que ha dado lugar a regímenes dictatoriales, militares represivos, entre otros que han negado el ejercicio de los derechos humanos. Esta alianza también ha reforzado el modelo económico capitalista.
Cabe destacar que durante el conservatorio, se contó con el acompañamiento de: Monseñor Rodolfo Valenzuela, Obispo de las Verapaces; Diana Verdugo, vicedecana de facultad de Teología; Anna Cristina Baile, decana de Ciencias Ambientales y Agrícolas María Elena Romero, directora del Instituto Centroamericano de Estudios Religiosos.

