En el año 2015, el Papa Francisco lanzó la encíclica Laudato Sí, la cual se ha convertido en el documento más leído en el mundo sobre el medio ambiente. Esta recoge la reflexión de científicos, filósofos, teólogos y organizaciones sociales sobre las preocupaciones ambientales y sociales que afectan a nuestra casa común
Ante esto, como parte de la celebración del quinto aniversario de publicación de la encíclica Laudato Si, el Dicasterio del Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, lanzó en el 2021 un nuevo programa. Este está integrado por distintas comunidades que puedan realizar un proceso de 7 años hacia la ecología integral y así llevar a cabo distintos cambios.
El objetivo de dicho programa es realizar conciencia por el medio ambiente y motivar a que todos puedan realizar su propia conversión ecológica hacia la ecología integral, con el objeto de ofrecer un camino para poner en acción el mensaje y el espíritu de Laudato Sí y unirse a una comunidad global que busca restaurar nuestro planeta.
Es así como en cooperación con el Dicasterio del Vaticano, la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU) y un grupo amplio de académicos de varias universidades alrededor del mundo realizaron un sitio web como una guía para el Programa Laudato Si en Acción. Este programa se basa en los siete objetivos de Laudato Si, y tendrá una duración de 7 años.
Entre los objetivos se encuentran, responder al clamor de la tierra, responder al grito de los pobres, pasar a una economía ecológica, adoptar estilos de vida sencillos, ofrecer una educación ecológica, fomentar una espiritualidad ecológica y fomentar la participación comunitaria y la acción participativa.
El sitio web, ejemplifica distintas acciones ambientales que se están llevando a cabo en varios colegios y universidades de todo el mundo, para que sean ejemplo y así se motive en la creación de acciones en los demás centros educativos. De igual manera, el Programa de Laudato Si en Acción invita a los jóvenes a aplicar acciones que vayan acorde a su realidad y contexto académico.
La Universidad Rafael Landívar desde los inicios de la construcción del Programa Laudato Si en Acción y el sitio web, ha participado activamente. Ha sido una de las primeras universidades adheridas y ahora está tomando un papel muy importante de dar a conocer tanto a lo interno como con las otras universidades centroamericanas, colegios y obras de la compañía de Jesús esta iniciativa para que también se adhieran.
Si quieres saber más, haz clic en el siguiente enlace:

Hola. Me da tanta satisfacción el conocer las iniciativas que la Universidad está tomando en este tema tan fundamental para la vida misma. Me gustaría saber si existen planes de proyección relacionados a la protección del ambiente, me refiero a un alcance más allá del Campus, por ejemplo, plantación de árboles, sesiones educativas para estudiantes, concientización para comunidades, protección y conservación del agua, etc. Soy colaborador de la URL y me apasiona el tema de la conservación del medio ambiente y me gustaría poder colaborar, no con un granito de arena sino con muchos.
Hola Fernando, gusto en saludarte. Gracias por el interés en cuidar nuestra Casa Común. Te comento que podrías comunicarte con el Centro de Responsabilidad Social Universitaria, ext. 2918