Hoy se celebra el día del maestro, en el cual, se conmemora la gran labor que realizan miles de docentes guatemaltecos. Ante esto, se dialogó con el Dr. Guillermo Díaz, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien nos comentó sobre su trayectoria y cómo desde la docencia y la investigación, ha acompañado a distintos landivarianos.
Es importante mencionar que el Dr. Díaz, fue reconocido como uno de los investigadores guatemaltecos más leídos y consultados a nivel nacional e internacional, con más de 9,000 lecturas de sus investigaciones en el sitio web: https://www.researchgate.net
Ante esto, menciona que sus inicios en la Universidad fueron como docente, en donde se fue dando cuenta que no era suficiente repetir los libros, ya que, aprendemos los libros y lo replicamos y esto no debería ser así. Sino que, se debe de hablar de la actualidad, de los cambios que hay en cada profesión y desde la docencia, aportar cómo está el contexto.
Esto me llevó al mundo de la investigación, ya que pude generar mis propias ideas y comencé a aportar más conocimientos a mis estudiantes. De esta iniciativa, también nació la Revista Eco de la Facultad de Ciencias Económicas. El primer artículo que redacté para esta, fue sobre algo relacionado con mis cursos, lo cual fue un aporte importante para los mismos, mencionó Díaz.
Luego, indicó que inició a trabajar en el Instituto de Investigación y Proyección sobre economía y sociedad plural, (IDIES), fue una experiencia muy buena, ya que pudo desarrollar sus técnicas de investigación. Esto le ayudó de gran manera al momento de comenzar en la Facultad, fue muy importante, ya que las ganas de generar conocimientos para los estudiantes, siempre están latentes.
La generación del conocimiento es importante, es por ello que día a día se debe de aplicar también la investigación, sin importar cuál sea la carrera, ya que se necesita conocer los cambios que se tienen en cada una de las profesiones.
Actualmente, los profesores deben de dirigir, sacar lo mejor de cada persona, generar esos conocimientos, menciona Díaz.
Finalmente, el Dr. Díaz, es un ejemplo de un maestro y líder landivariano. Ya que a través de su liderazgo, apoya a los profesionales y futuros profesionales landivarianos en su crecimiento académico. Ante esto, felicitamos a todos los docentes de la Universidad y del país, para que sigan construyendo conocimientos y mejoras para el país.
