La Universidad Rafael Landívar realizó la inauguración del primer Centro Landivariano Integral de Proyección, P. José Ignacio Scheifler Amézaga, S. J. (CIP), un espacio que surgió de la iniciativa del P. Miquel Cortés Bofill, S. J. para proveer atención médica, psicología, jurídica y formativa comunitaria a todos los usuarios que requieren de alternativas asequibles.
El Centro de Atención Primaria, ubicado en zona 9, es un espacio coordinado bajo la Dirección de Proyección Universitaria, la Facultad de Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, los cuales contarán con el apoyo de equipos multidisciplinarios de profesionales que facilitarán la experiencia integral, de calidad y con el sentido humano que distingue a la URL.



El primer CIP
Este espacio se sumará a los servicios que la Universidad ha prestado en programas de interacción comunitaria, el Bufete Popular y el Centro Landivariano de Prácticas y Servicios de Piscología. Además, es una iniciativa para qué, estudiantes de los últimos años de las carreras afines, realicen sus prácticas.
Las clínicas estarán abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Además, contará con el apoyo de Clínica Odontológica Wally y Centro Oftalmológico León; facilitarán consultas de odontología y oftalmología general; se instalará una farmacia con medicamentos a bajo precio y se planificaran charlas formativas en salud mental y nutricional.
Por consiguiente, la atención estará orientada a solucionar problemas emocionales en relaciones ambiéntales, familiares, organizaciones; brindar apoyo y asesoría legal civil y laboral, rectificar constancias de matrimonio, nacimiento o defunción; y dotar a las comunidades de herramientas jurídicas y políticas para propiciar una participación activa que fortalezca la transformación social. Además, la Universidad propiciará espacios de fortalecimiento para microempresas que impulsaran procesos formativos vinculados a las diferentes obras de la Compañía de Jesús.
La Universidad Rafael Landívar, con el deseo de consolidar su proyección y articular sus funciones de investigación, formación, acción pública y proyección, estableció en el Plan Estratégico Institucional –PEI 2022-2030– que, para el 2030, existan alrededor de cinco centros en funcionamiento dentro del territorio nacional.



Como egresada URL estoy orgullosa y agradecida por este tipo de proyectos enfocados a la proyección comunitaria. Se reafirma en obras la visión y misión URL.
Felicitaciones a los equipos de decisión y ejecución de este magno proyecto, del que algún día me gustaría ser parte activa.
Felicitaciones!!! Gran aporte a la Comunidad que se verá beneficiada con estos servicios.
Obra de trabajo en equipo! Enhorabuena!
Me enorgullece que consolidemos el rostro social de la URL. La comunidad lo agradecerá. El Espíritu del Resucitado fluye, para ser sal y fermento en la sociedad. Gracias por tan importante aporte social,