Kamyla Alejandra Barrientos, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, llevó a cabo el proyecto para la aplicación del Código de Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) en Guatemala.
Kamyla, se ha caracterizado por ser una profesional de excelencia, es por ello que en el 2018, se hizo acreedora de una beca para estudiar International Maritime Law en el International Maritime Law Institute en Malta, y en el 2019, la Organización Marítima Internacional (OMI) le otorgó el premio “The IMO Secretary-General´s Prize for Best Dissertation”, el cual fue entregado por el Secretario General de la organización, Kitak Lim.

Es así como, esto la lleva a profesionalizarse en el ámbito marítimo y asimismo su trayectoria la llevó a ser parte de este gran proyecto sobre el Código PBIP y ser un agente de cambio para la sociedad guatemalteca.
Implementación Código PBIP
El Código PBIP entró en vigencia a nivel mundial en el 2004; sin embargo, en Guatemala aún no se había implementado en su totalidad. El objetivo del mismo es garantizar las medidas de protección adecuadas en las instalaciones portuarias y así, prevenir y detectar todo tipo de amenaza a la protección portuaria.
Es por ello que la Mgtr. Barrientos, a solicitud del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) y el Ministerio de Finanzas Públicas, dirigió el proyecto de la implementación a la legislación nacional del Código PBIP, el cual aporta de gran manera al Derecho Nacional, desde el ámbito internacional.
Cabe resaltar, que este proyecto es de suma importancia para Guatemala, ya que como parte del proceso de implementación de la ley, se realizó un trabajó que buscó nacionalizar la misma lo cual representa el cumplimiento del Estado a las obligaciones internacionales contraídas.
Barrientos, indica que la aplicación de este, es importante, ya que este también brinda certeza al cumplimiento para el comercio exterior, debido a que ofrece una certeza jurídica y legal en su implementación.
Actualmente, el reglamento lo tiene el MICIVI, quienes son los encargados de dar trámite para la firma y aprobación del mismo por parte del Ejecutivo para finalizar el proceso de implantación y proceder a la aplicación de este.
Por último, es importante resaltar el apoyo que nuestra egresada landivariana brindó a la Comisión Portuaria Internacional y a Guatemala, siendo así un agente de cambio que busca contribuir y apoyar de mejor manera el crecimiento internacional de nuestro país.
Felicitaciones Kamyla, eres un orgullo para la familia Landivariana y gracias por contribuir a que Guatemala sea un país mejor, que Diosito te bendiga.
Felicitaciones desde Ecuador
Un saludo, muchas felicitaciones y admiración de parte de un Landivariano 6 veces graduado en esa casa de estudios. Siga adelante Kamyla, el futuro está en sus manos!!!
Cordialmente,
Dr. Ricardo Prado Ayau
Felicidades Kamyla por fortalecer el crecimiento internacional y por ser orgullo landivariano, muchos éxitos.