Noticias

Noticias Agenda Boletines

Los primeros pasos para convertirte en tu propio jefe

junio 18, 2021
Los primeros pasos para convertirte en tu propio jefe imagen

En el episodio # 3 de Podcast Landívar, un espacio para los líderes que generan el cambio, Lucía Viteri y Mitch Lima platicaron con Andrea Cabrera sobre mitos y consejos para emprender y convertirte en tu propio jefe. Andrea tiene mucha experiencia comofacilitadora en temas de emprendimiento en Wonder Woman y es la directora del Laboratorio de Innovación e Incubación de la Landívar, donde puedes potenciar tu idea.

Andrea, una marketera de la Landívar, afirmó que, aunque el emprendimiento es la tendencia, puedes enfrentar muchos fracasos y oportunidades que te van a ayudar a conocer qué es emprender y que las bases son importantes. Por tanto, debes estar inmerso en el ecosistema, porque siempre hay nuevas tendencias, personas y conceptos que conocer.

Hace 2 años fundó una asociación para mujeres emprendedoras en Guatemala y ha logrado impactar a más de mil con muchos programas sobre emprender, ya que tiene la oportunidad de facilitar proyectos a nivel nacional, como Emprende Guate, donde la Landívar estuvo involucrada. 

El primer reto con el que te encuentras es que quieres emprender, pero no sabes qué hacer; o no encuentras cómo puedes dar el punto de innovación para lograr un proyecto exitoso. Muchos emprendimientos nacen cada día, y te puedes preguntar en qué tema puedes incursionar. Andrea te recomienda que no te desanimes, porque, si tienes la pasión, debes seguir adelante, pero debes encontrar un valor diferencia. 

Se habla de segmentos y nichos, pero en donde debes concentrarte es en los micronichos, ya que, entre más específico sea lo que ofreces, es mejor; las generaciones actuales quieren todo personalizado, hecho para , y es allí donde puedes darle un valor diferencial al emprendimiento.

Hay muchos mitos del emprendimiento. El primero es que, si la primera idea no funciona, eres un mal emprendedor y mejor te dedicas a buscar trabajo. No es así. Debes ver cuántas personas famosas han pasado por mil ideas y no se dejaron vencer hasta que encontraron la idea ganadora. 

El primer paso es que tengas la gana de emprender. Si la tienes, ya has avanzado bastante camino, porque no lo debes hacer por necesidad o mientras consigues trabajo, ya que este es un error, porque cuando lo consigas, vas a abandonar tu proyecto. 

El segundo paso es que combines las tendencias con tus habilidades, porque, si encuentras esa fórmula, te motiva ser bueno en lo que haces y que hay mercado. También está el mito de que el emprendedor es libre; realmente trabajas 24/7, porque estás motivado y lo disfrutas.

El dinero es necesario, pero no debe ser una piedra en tu camino. Muchos empiezan con poquito y no está mal, porque es bonito ver hacia atrás y disfrutar tus logros. Además, tienes mucho acceso a financiamiento para emprendedores y a otros programas. La Landívar está por abrir el Centro de Incubación, un programa donde puedes potenciar tu idea y descubrir cómo conseguir el dinero y el financiamiento para lograrlo. 

En agosto se lanzará el programa y las bases serán publicadas en las redes sociales de la Universidad, para construir una comunidad de emprendimiento con el fin conseguir apoyo para los emprendedores landivarianos. Otro mito es que no debes decir lo que estás haciendo para que no te roben la idea. Sin embargo, al compartir tu idea consigues alianzas y haces networking, sin competencia desleal. 

Como landivariano puedes acceder a varios programas con diferentes impactos a través del Laboratorio de Innovación en el 5º nivel del TEC.  Cada uno tiene objetivos específicos, como en el Centro de Incubación, para formarte y mejorar lo que estás haciendo; Master Class, donde aprendes de expertos; o Mujeres de Cambio, para conocer las historias de lideresas del país.   

Para pasar de emprendedor a empresario se necesita aprender, experiencia y conocer el mercado para construir sectores o industrias que evoluciones en temas de generación de empleo y aprendizaje. 

En el camino del emprendimiento se enfrentan muchos retos. El de Andrea en Wonder Woman es ver el cambio en las emprendedoras, porque, si ellas no están dispuesta a generar ese cambio y se dan por vencidas, siente que su organización no ha hecho nada.

Un punto crítico es que debes tener un plan financiero para administrar el emprendimiento. Por eso, no debes revolver las ganancias de tu empresa con tus gastos personales. Una de las reglas básicas es que te pongas un sueldo realista y debes estar consciente de que tu trabajo vale

Andrea concluyó afirmando que al final hay un espejo que tiene que ver con lo que podamos hacer y hay actuar, creyendo en sí mismo, porque es una montaña rusa, el riesgo es alto y al final se disfruta.  

Como landivariano puedes acceder a varios programas con diferentes impactos a través del Laboratorio de Innovación en el 5º nivel del TEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación Image

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación

septiembre 27, 2023

La Facultad de Humanidades realizó el primer Congreso de Comunicación “Enredados en la Innovación Social y Digital”, para promover la...

Leer más
Promueven concurso del legado de Rafael Landívar  Image

Promueven concurso del legado de Rafael Landívar 

septiembre 25, 2023

La Dirección de Cátedras Rafael Landívar y Miguel Ángel Asturias en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Diseño, organizaron...

Leer más
Presentación del Comité Ética y Transparencia Image

Presentación del Comité Ética y Transparencia

septiembre 21, 2023

La Universidad Rafael Landívar como desarrollo del Plan estratégico institucional 2022-2030 (PEI) posee una serie de políticas universitarias que aportan...

Leer más

Ubicaciones