Sabrina Castillo-Gallusser
La danza, a través de su trabajo y de sus investigaciones en el tema del cuerpo humano, ha favorecido campos nuevos de conocimiento que se han convertido en diversas disciplinas corporales. En ellas se conoce más sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano, con otra perspectiva a la tradicional.
Hace unos treinta años se empezó a hablar de este campo como somática. En esta, se favorece un aprendizaje en primera persona de la propia corporalidad. Así, en muchas de las disciplinas de la somática, se aprende de uno mismo, a partir de la experiencia de sentir el cuerpo en quietud y en movimiento. Algunos ejemplos de estos métodos son, el Método Feldenkrais, la Técnica Alexander, la Anatomía experiencial, el Body Mind Centering y otros.
Desde la fundación del Centro de Danza, en el año 2002, se ha impartido y favorecido talleres que tienen esta tendencia, tanto con maestros nacionales como internacionales. Se tiene la convicción de que este tipo de trabajo corporal empodera a la persona y favorece también un pensamiento crítico.
El año pasado, durante la pandemia, se ofrecieron talleres gratuitos de somática en línea. A pesar de que la enseñanza por zoom, sobre todo de cursos prácticos como estos, presenta sus limitaciones, su plataforma permitió alcanzar a más personas. Así fue como los estudiantes, los catedráticos y el personal administrativo de Campus y Sedes tuvieron acceso a esta iniciativa.
En el 2020, los miembros del sistema de la URL tuvieron, por ejemplo, la oportunidad de tomar clases de Feldenkrais para relajarse con maestros nacionales de Uruguay, Colombia y México. A su vez, en danza contemporánea se impartió no sólo clases de técnicas de danza específicas si no que también talleres diseñados especialmente para introducir el movimiento corporal a personas que no se dedican a la danza.
En junio del 2021, se propuso a la Dirección de Talento Humano una serie de talleres para el personal administrativo. Estos talleres fueron de Feldenkrais, de Respiración, de Consciencia corporal y de Baile para todos.
Se tiene la convicción de que este tipo de talleres presenta una solución a la necesidad actual de favorecer espacios de relajación y de movimiento corporal sano y es por esta razón que es importante continuar colaborando con la salud de los miembros de la URL impartiendo talleres de este tipo. ¡Los invitamos a participar en ellos!