Por: Claudia Rodríguez
En una carrera deportiva, cruzar la meta es uno de los objetivos primordiales. Cada atleta, busca recorrer una distancia específica, algunos le agregan alcanzar un tiempo oportuno, adecuado y/o mejorar el propio. Cuando se menciona, que es una carrera de fondo, se refiere a aquella que se realiza a pie y que exige cubrir una distancia que oscila entre los 5 y los 42 kilómetros.
La coordinación de Deportes del Campus de Quetzaltenango, conoce de sobra esta idea, puesto que desde el 2013, ha buscado descubrir y fortalecer en la comunidad landivariana, condiciones para conformar un equipo que participe en este tipo de carreras, y por ende, mejorar la salud.
Todo comenzó con la intención de correr la afamada Media Maratón Internacional de Cobán en el 2013, pese a que hace cuatro años, algunos landivarianos, nunca habían practicado el atletismo de fondo. Sin embargo, tras aproximadamente cuatro meses de preparación, en aquella ocasión, se logró el propósito, los 35 miembros del incipiente equipo de atletismo, cruzaron aquella tan esperada meta en el estadio Jose Ángel Rossi.
Y es que el correr, más que un deporte, es un estilo de vida, una gran pasión. A diferencia de otras, en esta disciplina deportiva no existe ningún impedimento de edad, peso, entre otros, y todo aquel que desee practicar las carreras de fondo por salud o competencia, puede hacerlo, la invitación siempre está abierta a estudiantes, docentes, personal administrativo, incluso familiares de los participantes, señala Lourdes Castillo, quien estuvo al frente de esta coordinación.
Para ser un atleta, es necesario ser disciplinado, acudir a entrenamientos de forma constante y continuada, mínimo tres veces a la semana, y al menos, tres meses de preparación; a la par debe llevarse una sana alimentación, dormir por lo menos 8 horas, hidratarse bien, tenis adecuados y una mente positiva.
En casa: Landívar 10K.
El equipo de atletismo del Campus de Quetzaltenango en pleno y/o con dignas representaciones, ha participado en diversas carreras de fondo locales, regionales e internacionales en sus años de trayectoria; sin embargo, una que se espera con especial encanto es Landívar 10K, ya que es nuestra carrera, como señala Castillo.
Con más de 15 años de realizarse, esta competición ha caminado y evolucionado con el paso del tiempo. En esta ocasión, se suma la modalidad de 5K, para quienes deseen esta nueva alternativa. Además de continuar con el tradicional recorrido de 10K. Una carrera completa, abierta para la comunidad landivariana y público en general; competición que se caracteriza por el orden y agilidad en su desarrollo.
Este año se inicia la carrera con una EXPO que se realizará el 19 de agosto en el parqueo del Edificio Central; ésta consiste en el acercamiento entre participantes y la entrega del kit oficial de la carrera Landívar 10K.
Una vez preparados, el 20 de agosto, será el día en el que se dará el banderazo de salida frente al Edificio Central del Campus de Quetzaltenango a las 7:00 horas, en el marco de la Semana Ignaciana 2017. Así que no hay que esperar más, el día de iniciar es hoy, practicar el atletismo es opción de todos.
