El Ministerio de Desarrollo Social –MIDES- junto a la cooperación internacional participó en la inauguración del diplomado “Estadística para Medición de la Pobreza Multidimensional”, que impartirá la Universidad Rafael Landívar a veinticinco técnicos.
El viceministro de Política, Planificación y Evaluación, Francisco Santizo, aseguró que se espera que la pobreza del país pueda ser medida con diferentes indicadores debido que para el país este tema ha sido prioritario.
El diplomado forma parte del Programa Academia Empresa, que impulsa la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en alianza con CLEC de la Universidad Rafael Landívar y es impulsado en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –Unicef- y el auspicio del Programa Mundial de Alimentos -PMA-.
El objetivo principal de este diplomado se debe a que en Guatemala la medición oficial de la pobreza se efectúa a partir del agregado de consumo, expresado en términos monetarios por lo que no se conoce en detalle la incidencia y la intensidad de la pobreza de la población, el MIDES busca construir este índice, junto a otros actores públicos y organismos internacionales. Al desconocer esos detalles invisibiliza las carencias de las personas más vulnerables del país lo que margina a la mayoría de la población que carece de servicios básicos debido a que la ayuda que estas familias necesita va más allá de cierta cantidad económica, pues para dar por solucionada la condición de pobreza se requieren intervenciones en distintas áreas.
Las veinticinco personas deberán ser profesionales en ciencias sociales y asistirán a cuatro módulos en un total de 100 horas y deberán completar una asistencia mínima del 80% del total del curso.
“Para el gobierno del presidente Jimmy Morales, y en especial para el MIDES, es trascendente medir la pobreza de forma efectiva, con énfasis en la pobreza extrema que viven millones de guatemaltecos actualmente. Además, como gestor de los programas sociales tiene como mandato reducir esos índices” aseguró Santizo.
