La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, en coordinación con el Tribunal de Honor de la Asociación de Estudiantes de Derecho y Crimfor, llevaron a cabo del veintidós al veintiséis de junio la semana de la ética.
Esta contó con la participación de docentes, alumnos y personal académico-administrativo, quienes interactuaron a partir de las actividades realizadas en plataformas virtuales, encaminadas a reflexionar y sensibilizar en torno a la ética como valor ignaciano y práctica de vida en el ejercicio profesional en estos momentos de crisis por la Pandemia del Covid-19.
De igual manera, se buscó sensibilizar, comprender y tomar como base los principios básicos de la conducta armoniosa y el respeto a la dignidad del ser humano, para así comprender la realidad que se vive y que toca enfrentar en esta época de la pandemia, así también como comprender y conocer las consecuencias del ejercicio profesional negligente y equivocado.
Ante esto, el Dr. Rolando Escobar Menaldo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, manifestó que: “la ética es un eje trasversal de nuestros estudios facultativos, que nos lleve a la formación de profesionales cuyo accionar se adecue a principios morales, que contribuyan al bien común.”
La conferencia central se tituló: “La Ética en el ejercicio profesional de las Ciencias Jurídicas y Sociales, en el contexto latinoamericano”, la cual fue impartida por el Dr. Rafael Estrada Michel, Director de la Escuela de Estudios Judicial de México, y como moderador estuvo el Dr. Jorge Mario Andrino, egresado de esta Facultad. Ambos enfatizaron cómo la ética constituye el fundamento del actuar del profesional y su incidencia en los Derechos Humanos.
Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en otras conferencias como: “Los derechos de los pueblos indígenas en el contexto del COVID-19”, “Aspectos éticos en la investigación Criminal y forense” y la conferencia “Los Privados de libertad y los grupos vulnerables. Un antes y después del COVID.19”,
En estas conferencias se pudo dialogar sobre distintas temáticas, que fortalecieron el crecimiento académico de los asistentes.
