Con el objetivo de fortalecer el compromiso social y la formación académica integral de la juventud en el país, la Universidad Rafael Landívar con apoyo de la Cooperación Financiera Alemana (KfW) realizó el lanzamiento de nueve programas de estudio de pregrado (carreras técnicas, profesorados y licenciaturas) que serán impartidos en los campus y sedes que integran el Sistema Universitario Landivariano (SUL).
Para ello, la Universidad Rafael Landívar rediseñó una serie de programas de pregrado, para formar adecuadamente y con la calidad que le caracteriza, a profesionales comprometidos con la realidad guatemalteca y de la región.
Para el lanzamiento de los programas que se enumeran a continuación se contó con el apoyo de profesionales landivarianos y curriculistas externos, expertos en metodologías de aprendizaje.
Las diez carreras que ofrecerá Landívar en todo el Sistema Universitario Landivariano son:
Técnicos:
Los técnicos podrán desarrollar planes y modelos de negocios emprendedores, implementar el uso adecuado de la tecnología en todas las industrias de la región, formar competencias para la supervisión de procesos y productos dentro de las organizaciones y gestionar proyectos artesanales con capacidad de identificar oportunidades en el contexto local e internacional.
- Técnico Universitario en Desarrollo Artesanal
- · Técnico Superior Universitario en Administración de la Producción
- Técnico Superior Universitario en Administración de Sistemas de Información
Profesorados con especialidad
Las carreras contribuirán al desarrollo y mejora de la calidad educativa del país. Ya que se formarán profesionales especializados en educación, con un alto nivel humano y académico; competente, consciente, compasivo, coherente y comprometido con la labor docente, que comprendan de manera integral los procesos educativos que se generan en su región para la transformación de su entorno.
- Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología.
- Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje.
- Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física.
- Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Profesorado con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria.
Licenciaturas:
Licenciatura en Innovación y Negocios Sostenibles, con salida de Técnico Universitario en Emprendimiento e Innovación
Primera carrera de pregrado de Guatemala enfocada en temas de generación de impacto social. Está dirigida a estudiantes que desean especializarse en las áreas de innovación, sostenibilidad y desarrollo de negocios para contribuir a la proyección social, al desarrollo de iniciativas innovadoras y al fomento de la investigación aplicada a los negocios.



En el marco de este evento la Universidad Rafael Landívar reconoció y agradeció la confianza y el apoyo que la Cooperación Alemana ha ofrecido a la institución, por medio de KfW, desde 2004. Ya que el trabajo conjunto realizado, ha permitido impactar significativamente, la formación de jóvenes en todo el país.
“En la larga trayectoria de cooperación con la Universidad Rafael Landívar, en el mejoramiento de acceso a la educación universitaria, especialmente para jóvenes de escasos recursos en zonas rurales, hemos podido observar mejoras sustanciales en la vida personal y profesional de mujeres y hombres. Además de la formación académica, nos convence la proyección social de la URL para contribuir a una sociedad más justa a través de la educación”, indicó la doctora Kathrin Gütschow, directora regional de KfW.
El proyecto KfW III se firmó en 2018 y se está desarrollando por medio de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, que beneficia a El Salvador, Honduras y Guatemala. El proyecto se enfoca en: (a) ofrecer becas, (b) apoyar la formación comunitaria (c) un proceso de fortalecimiento institucional para ampliar y diversificar la oferta académica enfocada en la innovación, y (d) la construcción del nuevo Campus Jutiapa.



Muchas felicitaciones a la universidad Rafael Landivar, por abrir esos nuevos espacios de formación profesional en áreas que realmente hay un gran vacío en Guatemala. Sería también una gran oportunidad de reclutamiento de mucho profesionales especializados en esas áreas, con basta experiencia. Yo tengo el grado de maestría en docencia universitaria y experta en Comunicación y Lenguaje, pero siempre he ejercido en nivel primario y secundaria, deseos a de compartir mi experiencia y conocimientos en el área, pero muy difícil de tener oportunidades. SALUDOS SILVIA