La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar, presenta a la comunidad académica y jurídica la obra Introducción al Derecho, tomo I.
La presente obra, atendiendo a las actuales corrientes jurídicas y psicopedagógicas cumple una doble función, la primera es la de proporcionar al lector una visión panorámica de las bases de la ciencia del Derecho en general, permitiéndole una comprensión de los conceptos que conoce por primera vez. Y la segunda permitir mediante las diversas actividades verificar los aprendizajes adquiridos, motivando el aprendizaje gradual, pertinente y crítico. Estas dos características permiten que la obra cumpla con la finalidad de ser un texto formativo y doctrinario.
Uno de los pilares de la educación en las ciencias jurídicas y sociales es la investigación, la misma, desde el enfoque basado en competencias, articula conocimientos, habilidades y actitudes, que permiten a quien se forma, lo haga de manera integral y, además, como resultado de esta tarea investigativa, se provoca la permanente revisión de la ciencia misma.
Producto del esfuerzo investigativo, que caracteriza la formación que ofrecemos, es la cuarta edición del presente texto, el mismo, es resultado del trabajo entre juristas, docentes e investigadores de nuestra facultad, representados en los autores Licenciados: Josefina Chacón de Machado, Carmen María Gutiérrez de Colmenares y Francisco Golom Nova.
La obra original era un texto único, ahora se desarrolla en dos tomos, el primero contiene cuatro partes: 1. Nociones generales del derecho, 2. Fuentes del derecho, 3. Acepciones del concepto derecho, y 4. CLa obra original era un texto único, ahora se desarrolla en dos tomos, el primero contiene cuatro partes: 1. Nociones generales del derecho, 2. Fuentes del derecho, 3. Acepciones del concepto derecho, y 4. Conceptos jurídicos fundamentales; y el segundo contendrá, dos partes: 1. Técnica jurídica, y 2. Los valores jurídicos. Como puede apreciarse, se respeta el espíritu del primer texto, actualizando su contenido, tanto en la parte legislativa, jurisprudencial como doctrinaria. Se tiene la certeza que éste constituye una herramienta en la formación de generaciones de futuros juristas.
Cómo puedo hacer para conseguir algunos ejemplares
Hola Henry, buenas tardes. Le comento que para solicitar su ejemplar puede comunicarse con Miguel Santizo al correo masantizo@url.edu.gt
Excelente obra de dos de mis ex catedráticas y de mi amigo Francisco Golom, de que forma la podemos adquirir, gracias
Hola Juan Carlos, buenas tardes. Le comento que para solicitar su ejemplar puede comunicarse con Miguel Santizo al correo masantizo@url.edu.gt.