La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) en coordinación con la Agropecuaria Popoyán, otorgaron el premio Popoyán-URL a estudiantes que se han destacado en el emprendimiento académico.
La entrega del premio contó con la participación de la Mgtr. Cristina Bailey, decana de la facultad, Mgtr. Luis Peñate, vicedecano y el Ing. Ignacio Viteri, representante de Popoyán, quienes estuvieron a cargo de la entrega de cada uno de los reconocimientos.
Dicho evento, tuvo como objetivo incentivar el emprendimiento académico, en donde los estudiantes pudieran explotar sus cualidades y así generar medios de vida y experiencias significativas de formación en su etapa final en la universidad, para graduarse con la sistematización de experiencias de emprendimiento y así generar negocios verdes, rentables y sostenibles con un sello humano indeleble.
Los estudiantes ganadores de este evento fueron, Wadi Sebna Lemus, de la Licenciatura de Ciencias Agrícolas con énfasis en riegos de la sede de Jutiapa y presentó el proyecto de producción de amaranto en San Luis Jilotepeque, Jalapa; Francisco Emilio Coronado, licenciado en Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola del Campus Central y presentó la producción y comercialización de tomate cherry en asocio con tilapia en un sistema acuapónico en Escuintla, Guatemala y finalmente, Edwin Alessandro Hernández de la Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en riegos de la sede de Jutiapa, quien realizó la producción de ajonjolí (Sesamum Induicum) ICTA R-198 a la comunidad de los Ranchos Quesada de Jutiapa.
Finalmente, es importante mencionar que los trabajos premiados buscan transformar la realidad a través de proyectos de análisis y creativos que brinden soluciones a problemas representados en las distintas comunidades.
Si deseas ver la entrega de este premio, haz clic en el siguiente enlace: