La Facultad de Humanidades realizó el primer Congreso de Comunicación “Enredados en la Innovación Social y Digital”, para promover la vinculación con estudiantes, docentes, instituciones y empresas aliadas nacionales e internacionales, que aportaron un espacio de conocimiento y experiencias en el campo de la comunicación.
El congreso estuvo dividido en tres días; en el primero hubo un acto inaugural con expertos invitados; el segundo, una serie de actividades, talleres y conversatorios que cada participante eligió, según su interés y deseo de aprendizaje; y el tercero, el cierre y celebración de la reacreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
El evento inaugural contó con la presencia y palabras del director de DW Akademia América Latina Rodrigo Villarzú y la conferencia: “Comunicación y Derechos Humanos”, dictada por el Sr. Mika Kanervavuori, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala; Alejandra Gutiérrez de Agencia Ocote; y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca Villareal.
El decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Juan Pablo Escobar Galo, expresó durante las palabras de bienvenida que es importante que todos los comunicadores y comunicadoras busquen enredarse en acciones positivas para el país. “Considero que es bueno tejer redes con las personas, con la búsqueda del bien común, con el uso de la tecnología al servicio de la vida, pero sobre todo, enredarnos con el compromiso de ser comunicadores y comunicadoras de alto nivel profesional al servicio y de la justicia, la democracia y la dignidad de Guatemala”.
Durante la jornada de comunicación se abordaron diversas temáticas, entre ellas: la transformación de la comunicación, comunicación y derechos humanos, comunicación política, comunicación digital, periodismo y producción audiovisual.
Además, entre los temas para la reflexión y análisis académico se abordó la comunicación y género, cobertura electoral, comunicación para el cambio social, retos del periodismo en derechos humanos, multimedia, fotografía, cine, arte y cultural, producción radiofónica y libertad de expresión y comunicación.
Cada una de las temáticas se desarrolló con la participación de profesionales y egresados que transforman las realidades del país. Los expertos invitados fueron: Antonio Barrios, Nuestro Diario; Luis Carlos Coronado, Guatevisión; Michelle Cruz, Radio La Mega 107.7; Eduardo Gularte, Unicef, Alejandro Vidal y Celeste Paredes, Guatevisión y Pablo Galindo, RCN.
Este evento consolidó la identidad de la comunidad landivariana, fortaleciendo habilidades y destrezas y aportando una propuesta innovadora para la formación profesional e integral.

Palabras de bienvenida, P. Miquel Cortés Bofill, S. J., Rector URL

Sr. Mika Kanervavuori, epresentante en Guatemala de la OACNUDH

Conferencia: “Comunicación y Derechos Humanos”, Alejandra Gutiérrez de Agencia Ocote y Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Colombia.