El Departamento de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar presentó el programa global del Gobierno de Estados Unidos, Programa AWE, que será ejecutado por la Universidad durante el segundo semestre del 2022.
Este programa es un intercambio de mujeres que facilitan el aprendizaje de herramientas utilizadas en negocios de Estados Unidos y a nivel mundial, el cual, ayudará a crear condiciones para fomentar mayor estabilidad económica, seguridad y prosperidad para muchas comunidades de Guatemala.
Este proyecto contará con 300 becas para emprendedoras PYMES de las regiones de: Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Izabal, Totonicapán, Sacatepéquez y Chimaltenango. Asimismo, el programa será impartido con secciones virtuales y presenciales a partir del 30 de julio hasta el 23 de noviembre del 2022.
Por consiguiente, el evento contó con la presencia de Ms. Diana Braunschweig, de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y Ligia Chinchilla, directora del Programa AWE, así como de la Vicerrectora Académica, Dra. Martha Pérez de Chen, quien resaltó la importancia de impartir programas tan importantes que fortalecen los valores y crea una sociedad más justa, libre e inclusiva. “Lanzar un programa tan importante como AWE tiene como propósito formar y potencializar la gran posibilidad que tienen las mujeres guatemaltecas de experimentar la creatividad y desarrollar las habilidades empresariales; para que de manera profesional puedan seguir creciendo en sus emprendimientos”.
Cabe resaltar que las emprendedoras formaran parte de las 16,000 mujeres empoderadas en 80 países alrededor del mundo.


