Illinois State University y la Universidad Rafael Landívar, estrechan lazos para el proyecto de Justicia Ambiental, el cual busca que los estudiantes de estas dos casas de estudios amplíen sus conocimientos en justicia ambiental por medio de un programa de intercambio en ambos países.
El pasado 18 de febrero, se contó con la visita de la Delegación de Illinois State University en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar y fueron recibidas por la Mgtr. Carolina Roca, Vicerrectora Académica de dicha casa de estudios. El objetivo de dicha reunión fue la planeación de procedimientos del proyecto “Justicia Ambiental de Partners of the Americas”, de igual manera se contó con espacios específicos para que los invitados pudieran conocer la carrera de Derecho y los Moot Courts que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales lleva a cabo.
Esta jornada contó con la participación del Lic Luis Canales, Director de la Oficina de Estudios Internacionales y Programas de la Universidad de Illinois, Licenciada Alex Ratcliff Directora Asociada de Estudios en el Extranjero, Lic. David Marple, Director de la Oficina de Manejo de Riesgos, Lic. Thomas McClure, Profesor y Director del Programa de Estudios legales, Lcda. Jacqueline Scheneider, Profesora del Departamento de Ciencias de Justicia Penal.
Luis Canales, director de la Oficina de Estudios Internacionales y Programas de la universidad Estatal de Illinois, mencionó “es responsabilidad de las universidades, graduar a estudiantes que no solamente puedan competir en el área laboral, sino que también se conviertan en buenos ciudadanos y esta unión con la Universidad Rafael Landívar, va a reforzar nuestros esfuerzos por graduar a ciudadanos íntegros”.
Sobre el proyecto
Justicia Ambiental, es un proyecto Coordinado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Co- Coordinado por la Dirección de Cooperación Académica de la Universidad Rafael Landívar en conjunto con Illinois State University. Dicho programa busca que los estudiantes de los programas de la Licenciatura en Derecho, puedan conocer más sobre justicia ambiental y procesos penales internacionales que ambas universidades puedan conocer y así aumentar su crecimiento profesional.
Anteriormente URL ha participado de este programa con la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas y la Facultad de Ciencias de la Salud. Es por ello, que es importante mencionar que este mismo tiene el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
Este es el inicio de una relación institucional a largo plazo y así poder expandir la cooperación académica a otras áreas de conocimiento, para así desarrollar distintos programas, indicó Canales.
