La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales realizó la conferencia “Metaverso: La próxima frontera: Web 3 y negocios” con el objetivo de conocer las nuevas realidades virtuales y expandir las estrategias para el posicionamiento de nuevas marcas y los negocios en la virtualidad digital.
La conferencia fue realizada por los panelistas expertos en el mundo del metaverso, Alejandro Peters, Armando Castro y Pablo Ceballos, quienes conocen el ecosistema tridimensional que permite a los usuarios interactuar entre ellos por transacciones económicas, estudios, trabajos o juegos de forma descentralizada.
Cabe resaltar que el metarverso, es el espacio virtual que el internet y el uso de la web 3.0 han permitido para el desarrollo e intercambio de activos digitales, los cuales son utilizados por la tecnología blockchain.
A través de una Blockchain, los usuarios y desarrolladores son dueños de sus propios contenidos, datos o cualquier otro activo digital que puede ser comercializado en el mundo virtual. Además, los usuarios tienen una identidad o identificación con monedas encriptadas, que permite hacer transacciones de compra-venta en el metaverso.
El mundo de la web 3.0 aún se encuentra en creación y desarrollo; sin embargo, promete ser un espacio para vender productos, asistir a conciertos, coleccionar objetos, apreciar obras de arte, y muchas experiencias y actividades que la evolución tecnológica está innovando. Asimismo, creará beneficios para las empresas, entre ellas, tarifas bajas, inmutabilidad, seguridad contra fraude y transferencias de valor.
