El Voluntariado Social Landivariano (VSL), realizó el pasado 6 de noviembre, el cierre de actividades del VLS. Debido a la pandemia del COVID-19, las actividades se realizaron virtualmente.
Dicho cierre contó con la participación de los jóvenes voluntarios de la Universidad, que apoyaron los distintos proyectos de voluntariado durante todo el 2021. En esta reunión final, los voluntarios pudieron compartir su experiencia en el voluntariado y las actividades que realizaron durante este año.
Es importante mencionar que los proyectos activos durante este año fueron el Centro Nutricional Sor Lucía Roge, Sanatorio Hermano Pedro, Asociación del Niño por el Niño (ANINI), Hogar Virgen del Socorro de Antigua Guatemala, Residencia del adulto mayor, San José de la Montaña; Hospital Materno-Infantil “Juan Pablo II”, Centro de Cuidado Infantil “Virgen del Camino, Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), Tutores a distancia (TAD) de IGER, Fundación Operación Rescate, Gasswing, Asociación Dejando una Sonrisa (ADUS), Construcción para el Parque Nacional Naciones Unidas, Orquideario Landivariano, Landívar Sustentable y al Albergue Municipal para Mascotas, zona 21.
Asimismo, se realizó un compartir sobre la evolución del VSL en estos tiempos de crisis sanitaria. Así también, se conversó sobre las actividades que realizará el Voluntariado en el 2022.
Ante esto, Vinicio Granados, coordinador del Voluntariado Social, mencionó que ha sido un reto llevar a cabo distintas actividades del VSL, debido al reto que significa la pandemia. Sin embargo, el apoyo de los jóvenes voluntarios, ha sido indispensable para llevar a cabo estas actividades.
Finalmente, el Voluntariado continúa con su importante labor para la proyección social de la universidad, brindando apoyo a la población guatemalteca y buscando espacios de cambio social, poniendo en práctica las enseñanzas de San Ignacio de Loyola.