Noticias

Noticias Agenda Boletines

URL inaugura segundo Centro Landivariano Integral de Proyección  

mayo 31, 2023
URL inaugura segundo Centro Landivariano Integral de Proyección   imagen

La Universidad Rafael Landívar inauguró el segundo Centro Landivariano Integral de Proyección universitaria (CIP), que lleva por nombre “Profesora Matilde Col Choc”, un espacio que impulsará cuatro componentes de proyección universitaria y social, que dará respuesta a las necesidades de las comunidades del departamento de Alta Verapaz.  

El CIP, Profesora Matilde Col Choc brindará múltiples servicios en bienestar de la sociedad. Ofrecerá atención primaria para mejorar la salud física y mental de la población; proporcionará atención psicológica dirigida a niños, niñas y personas que busquen soluciones a dificultades emocionales; y darán asistencia y orientación legal a través del Bufete Popular.  Además, se brindarán procesos formativos comunitarios para fortalecer e incidir en la sociedad. 

El CIP cuenta con un espacio para realizar prácticas supervisadas que serán coordinados por profesionales de las áreas disciplinares, constituyendo, un espacio para la formación, la investigación y proyección social.   

¿Qué es un CIP? 

El Centro Integral de Proyección Universitaria, es una iniciativa establecida en el Plan Estratégico Institucional PEI 2022-2030, que fue creada por el Padre Miquel Cortés Bofill, S.J.  con el objetivo de construir espacios que concentren diferentes áreas de desarrollo para impactar beneficiosamente a la sociedad y sus entornos.

Se espera que para el 2030, existan cinco centros distribuidos en diversas regiones de Guatemala, con el principal objetivo de incidir y mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca. 

En memoria de Matilde Col

El nombre otorgado al centro integral, fue elegido para conmemorar a la mujer maya q’eqchí, Matilde Col Choc, quien destacó por su compromiso con la educación y los derechos de los pueblos indígenas. 

Su humildad y empatía le permitió fundar Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), un espacio que divulgó la importancia de la educación bilingüe en las diversas comunidades y pueblos mayas, con el objetivo de fortalecer la cultura maya y buscar el bien para las y los demás. 

Si deseas obtener mayor información de las instalaciones y servicios del CIP, puedes acudir a la 1a. calle 5-28 zona 8, edificio contiguo a Casa de Retiros Damasco (salida de Cobán a San Juan Chamelco), de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, o bien comunicarse al 6675-6692, 6675-6687 o 6675-6693.

Una respuesta a “URL inaugura segundo Centro Landivariano Integral de Proyección  ”

  1. Anita Imelda Maza Polo dice:

    Es una obra de beneficio al pueblo, gracias! Qué bueno que desde la Universidad se creen estos espacios donde los profesionales ejerzan su conocimiento y le den algo a otros menos favorecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación Image

Promueven primer Congreso de Ciencias de la Comunicación

septiembre 27, 2023

La Facultad de Humanidades realizó el primer Congreso de Comunicación “Enredados en la Innovación Social y Digital”, para promover la...

Leer más
Promueven concurso del legado de Rafael Landívar  Image

Promueven concurso del legado de Rafael Landívar 

septiembre 25, 2023

La Dirección de Cátedras Rafael Landívar y Miguel Ángel Asturias en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Diseño, organizaron...

Leer más
Presentación del Comité Ética y Transparencia Image

Presentación del Comité Ética y Transparencia

septiembre 21, 2023

La Universidad Rafael Landívar como desarrollo del Plan estratégico institucional 2022-2030 (PEI) posee una serie de políticas universitarias que aportan...

Leer más

Ubicaciones