La Universidad Rafael Landívar a través del Voluntariado Social Landivariano tiene por objetivo promover la solidaridad como valor cristiano y el compromiso social con la realidad guatemalteca, el cual ponen en contacto a la universidad y comunidad landivariana con los sectores más vulnerables y marginados del país.
Por lo tanto, a través de estos proyectos que son de carácter no lucrativo, ni partidista, se ha contribuido a que exista un crecimiento integral a través de actividades solidarias y proyección social en donde han participado alrededor de 2,419 estudiantes desde el 2012 al 2019. Personas que han brindado apoyo técnico, integral y gratuito a diversos ejes que incorporan la atención de niños en guardería, el medio ambiente, reforzamiento escolar para jóvenes y adultos, construcciones y atención a personas de la tercera edad.
Asimismo, el proceso para integrarse a un voluntariado consiste en inscribirse cada año en enero para que, a partir de marzo a octubre, los jóvenes puedan asistir semanal o mensualmente en el servicio de la sociedad. Además, si existiera un grupo de cinco personas que dese proponer proyectos que dignifiquen a la persona, puede acudir al Voluntariado Social para presentar la planificación y el promotor del Voluntariado proponga una terna para el nombramiento del coordinador y subcoordinador de cada centro de voluntariado.
Es así, que la URL, a través de sus principios y valores representativos, la solidaridad entre las personas o grupos mediante acciones que favorecen a otras personas o intereses sociales colectivos, la gratitud por la realización de un servicio a la sociedad que no conlleva beneficio material, la responsabilidad por la asistencia altruista de calidad y los rasgos ignacianos que responden al llamado apostólico de la generosidad y gratitud, contribuyen al crecimiento integral a través de la realización de actividades solidarias, de proyección social y formativa.

Envío un cordial saludo.
Mi nombre es María José Paz. Pertenezco a la Asociación de Scouts de Guatemala.
El sábado 29 de abril del presente año (dentro de un mes) tendremos un curso dirigido a educadores voluntarios que trabajan con niños y niñas de 5 y 6 años (cachorros). El curso se llevará a cabo en el Campo Escuela San Jorge Muxbal, ubicado en Santa Catarina Pinula.
Por ese motivo queremos pedir su apoyo para que puedan impartir uno de nuestros temas desde el punto de vista profesional de la psicología: características esenciales y perfil general del niño de 5 a 7 años. Se tiene contemplado impartir el tema con un tiempo estimado de 2 horas durante la mañana.
De contar con su anuencia podemos formalizar la solicitud con una carta debidamente firmada por nuestras autoridades, o de acuerdo a los requerimientos de la universidad.
Ya contactamos al Centro Landivariano de Prácticas y Servicios de Psicología, pero rechazaron nuestra petición. Únicamente les es posible apoyarnos el próximo año en sus instalaciones en zona 1 o de manera virtual.
Estimada Maria José, buenos días.
Agradecemos su comunicación por esta vía.
Le comentamos que pude comunicarse al PBX: 2426-2626 para compartir esta información y trasladarlo con la Unidad encargada.
Saludos,