La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, participó en el XV Encuentro anual ALAC 2021, “De la presencialidad a la virtualidad en el Método del Caso”.
Dicho evento, la realizó la Asociación Latinoamericana de Casos (ALAC), quienes promueven el Método del Caso, la cual se caracteriza por ser una técnica didáctica, que permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades de razonamiento crítico y resolución de problemas, acercándolos a situaciones reales.
Cabe mencionar que la Universidad Rafael Landívar, fue sede de dicho congreso en el 2017 y desde entonces es parte de la junta directiva. Este año, debido a la pandemia del COVID-19, dicha actividad se realizó de manera virtual.
Ante esto, la Facultad realizó seis casos, sobre distintas situaciones de la vida real. Entre los participantes en dichos ensayos, se encontraban Olga Camey, María Eugenia Rey-rosa, Plubio Monterroso, Esly Roman, Vivian Dighero y como equipo, Paola Soto y Guillermo Díaz.
Dichos participantes, compitieron con alrededor de 40 autores, provenientes del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Puebla México, Universidad de Uninorte; Universidad del Rosario, Colombia y la Universidad del País Vasco de España.
Es así como, se seleccionó tres finalistas, de los cuales dos fueron casos de la Landívar, entre los que se encontraban “Icoffe Solutions: En búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento”, redactado por Vivian Dighero y “Kukul Tales”, escrito por Paola Soto y Guillermo Díaz.
Finalmente, la ganadora del XV Encuentro anual ALAC, fue Vivian Dighero, académica docente de la URL, con el caso Icoffe Solutions: En búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento.
La Universidad Rafael Landívar, felicita a los participantes de dicho encuentro y los motiva a alcanzar el éxito en todas sus actividades.